Consumo responsable
Facilitaremos a las familias el asesoramiento y herramientas precisas para su empoderamiento económico y energético en materia de consumo.
Mediante la formación y asesoramiento a personal público, personal técnico de OMIC y asociaciones de consumidores, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha pretende que el personal relacionado con el consumo posea formación suficiente y tenga herramientas útiles para defender los derechos e intereses de las personas consumidoras.
Los suministros energéticos, las incidencias en telecomunicaciones, el comercio electrónico, la suspensión de espectáculos y la paralización de plazos y productos con entidades financieras, entre otros, son las consultas y reclamaciones más demandadas por las personas consumidoras.
En cuanto a las ayudas del bono social térmico, en 2020 tienen un crédito de 7,7 millones de euros para beneficiar a casi 90.000 personas en un pago único (89.245 personas beneficiarias a 31 de diciembre de 2019). En marzo de 2022 se publican los créditos disponibles para el año 2021, que ascienden a 18,9 millones de euros, destinados a 76.354 familias que han percibido una cantidad dependiendo del grado de vulnerabilidad y el lugar donde residen conforme a la zona climática, que oscila entre los 128 y los 373 euros.
Además, el Gobierno regional ha puesto en marcha una campaña de ahorro y eficiencia energética para mujeres víctimas de violencia de género. Se trata de un proyecto piloto que se desarrolla en colaboración con los centros de la mujer, entregando a mujeres víctimas de violencia de género 45 kits de ahorro y eficiencia energética en el hogar para aquellas que se encuentra en situación de mayor vulnerabilidad.
En general, la Consejería de Desarrollo Sostenible ha elaborado dos guías dirigidas al empoderamiento de las personas consumidoras, una sobre Consumo Responsable y Cambio Climático y otra sobre Ahorro y Eficiencia Energética, las cuales están a disposición de la ciudadanía en el Portal de Consumo.
Como herramienta para atender las demandas energéticas de la ciudadanía e informar sobre cómo aprovechar los incentivos, en marzo de 2022 se crea la Oficina de Asesoramiento Energético, que incluye un teléfono para la atención ciudadana (926 100 440) y una página web (www.oficinaenergeticaclm.es) donde se informa de las diferentes actuaciones, programas y líneas de ayudas que tiene abiertas la Junta de Comunidades en materia de transición energética, haciendo especial hincapié en medidas de eficiencia energética, autoconsumo, movilidad sostenible e instalación de renovables. A principios de octubre de 2022 ya se habían contabilizado 4.500 solicitudes de atención e información desde su puesta en marcha.
En colaboración con los ayuntamientos y a través de sus oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), realiza en toda Castilla-La Mancha un programa de charlas informativas dirigidas a la ciudadanía, empresas y administraciones, para que puedan consultar los diferentes incentivos y ayudas que tienen a su disposición y realizar así actuaciones en materia de transición energética en distintos ámbitos.
Se han programado 17 charlas en Quintanar del Rey y Tarancón (Cuenca), La Solana, Almagro, Villarrubia de los Ojos, Daimiel Valdepeñas, Socuéllamos, Ciudad Real, Bolaños, Miguelturra y Membrilla (Ciudad Real), Consuegra, Quintanar de la Orden y San Bartolomé de las Abiertas (Toledo) y Casas Ibañez y Caudete (Albacete).
Asimismo, el Observatorio de Consumo, creado en junio de 2022, va a contar con un observatorio de precios en destino.