Consumo responsable
Contribuiremos a reducir el desperdicio alimentario en el ámbito familiar e institucional, con la aplicación de una estrategia regional que fomente la redistribución eficiente de los excedentes alimentarios.
El desperdicio alimentario es uno de los principales responsables del cambio climático, produciendo hasta el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Mientras el 42% del desperdicio de alimentos se genera en los hogares, la FAO señala que una de cada nueve personas pasa hambre en el mundo.
En Castilla-La Mancha se desperdician 62.000 toneladas de alimentos al año. Por eso, el Gobierno regional puso en marcha el 30 de septiembre de 2020 el I Foro de Reducción del Desperdicio de Alimentos, dando a conocer el borrador de la Estrategia `Sin Desperdicio 20-30´, y acordando modificar el Decreto 19/2019, por el que se promueven medidas para evitar el desperdicio alimentario y facilitar la redistribución de alimentos en la región, para adaptarlo a la nueva estructura orgánica de la Junta, que fue publicada en el DOCM el 8 de agosto de 2022 (Decreto 90/2022).
Se convocan también los Distintivos a las Mejores Prácticas en Materia de Consumo, con los que no solo se fomenta la calidad u otros méritos de empresas y entidades que comercializan productos y bienes o prestan servicios, sino la labor y el compromiso de reducir el desperdicio alimentario.
Además, se está promoviendo la firma de convenios con organizaciones de distribución alimentaria y de hostelería, así como con entidades sociales de redistribución de alimentos, para la colaboración en la estrategia regional.
En noviembre de 2021 finaliza el proceso participativo sobre el proyecto de decreto por el que se promueve el consumo circular de los productos y el aprovechamiento eficiente de los recursos a través de la extensión de su vida útil, con arreglo a criterios de durabilidad y reparabilidad, estableciendo los requisitos para la recuperación y reutilización de los productos y bienes de consumo, cuando aquello no sea posible. El informe final de dicho proceso participativo se publicó en abril de 2022.
Durante la época navideña de 2021 se llevaron a cabo dos campañas de concienciación dirigidas a las personas consumidoras para reducir el desperdicio alimentario en la hostelería y el uso de bolsas de plástico, fomentando su reutilización y su depósito en el contenedor amarillo. Para ello se utilizaron los lemas ´Lo que sobra no se tira´ y ´Un paso adelante por la reducción de bolsas de plástico´.
En colaboración con la Federación Regional de Hostelería y Turismo se presentó una campaña pionera para prevenir y reducir el desperdicio alimentario, en la que 500 establecimientos participantes repartieron entre sus clientes 15.000 envases gratuitos diseñados para poder llevarse excedentes de comida. Además, se difundió su lema a través de 100.000 salvamanteles, 100.000 fundas para cubiertos y 1.000 carteles informativos.
El Consejo de Gobierno aprueba la estrategia contra el desperdicio alimentario en Castilla-La Mancha Sin desperdicio 2030, publicada en el DOCM el 28 de noviembre de 2022. Esta pone su foco, su esfuerzo y sus recursos en la reducción del desperdicio alimentario como una política de sostenibilidad prioritaria para Castilla-La Mancha, aunque sin renunciar a otros objetivos sociales, educativos y sanitarios, que se mantienen como referencias básicas.
Para ello, propone 68 medidas, reunidas en 19 líneas de trabajo y agrupadas en torno a 5 ejes estratégicos que han de materializarse en iniciativas concretas dentro de un marco temporal de 10 años, segmentado en 3 planes trienales.
Los 5 ejes son:
- Conocimiento como etapa previa sobre la que debe fundamentarse toda la planificación
- Gestión que abarca desde el desarrollo normativo hasta la redistribución efectiva de los excedentes
- Divulgación para diseminar conocimiento, formar a la ciudadanía y a los agentes económicos y sociales
- Innovación que permita progresar reconociendo alternativas y renovar conocimiento
- Cooperación como principio generador de sinergias.
Cada año, el Foro Regional de Reducción del Desperdicio de Alimentos se reúne para evaluar la ejecución de actividades y acordar la programación anual de medidas.