Atención sanitaria de calidad
Continuaremos implementando las medidas necesarias para seguir mejorando los tiempos para la obtención de cita en Atención Primaria.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un fuerte impulso a la Atención Primaria en la legislatura 2019-2023, y la mejor muestra de ello es la creación de una Dirección General de Atención Primaria para dar respuesta a las necesidades de este ámbito asistencial.
Precisamente en este sentido cabe resaltar el trabajo llevado a cabo durante la pandemia por covid-19. En este sentido, el sistema sanitario, no solo el regional sino en el contexto internacional, se ha visto muy afectado desde marzo de 2020, lo que ha requerido la puesta en marcha de una manera diferente de trabajar, con el diseño de un plan para la progresiva normalización de la actividad que pivota sobre tres cuestiones fundamentales: el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad; el impulso de la prestación asistencial a través de herramientas telemáticas y el uso responsable de los recursos por parte de la población. Así, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha potenciado una nueva modalidad de cita, la llamada teleconsulta a demanda, mediante la cual se trabaja para dar prioridad al contacto no presencial de cara a hacer un triaje y organizar la asistencia en base a dicho triaje, por el personal sanitario más adecuado a la necesidad y en el tiempo (urgente, demorable, no demorable) y en el lugar (telemática, presencial en el centro sanitario, presencial en domicilio) más oportuno. Asimismo, el objetivo era potenciar el trabajo multidisciplinar.
Según datos recogidos en septiembre de 2020, el 75 por ciento de las teleconsultas a demanda se realizaban en un plazo máximo de 48 horas, mientras que para Pediatría y Enfermería el porcentaje asciende al 80 por ciento. Para agilizar esta situación, además, en septiembre de 2020 se pone en marcha un centro de llamadas habilitado por el Gobierno regional para agilizar las citas telefónicas en Atención Primaria, reforzando así la atención telefónica prestada desde los centros de salud y consultorios locales. A medida que evoluciona la situación epidémica, también hace la organización en Atención Primaria, tendiendo progresivamente hacia la normalización de la atención y manteniendo las teleconsultas a demanda como recurso asistencial para facilitar la accesibilidad a la asistencia sanitaria.
Asimismo, el Gobierno regional ha apostado por la contratación de profesionales en Atención Primaria como herramienta para prestar una mejor asistencia a la ciudadanía y facilitar la labor profesional sanitaria, reduciendo los cupos, garantizando que ningún profesional tenga a su cargo a más de 2.000 tarjetas sanitarias, con el consiguiente impacto en la mejora de la accesibilidad.
Cabe resaltar, además, el Acuerdo por la Atención Primaria firmado en febrero de 2023 por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha con la representación de las y los profesionales, un importante paso adelante para avanzar en las mejoras de la accesibilidad de la población a este ámbito asistencial ya que prevé la contratación de profesionales, encomienda a los propios profesionales la responsabilidad de elaborar su agenda y determinar el número de pacientes y el tiempo que dedica a cada uno de ellos; marca la creación de plazas para profesionales de referencia que garanticen la atención de todas las personas asignadas al equipo de un centro y establece la posibilidad de ampliar el horario de los Puntos de Atención Continuada si hay mucha presión asistencial urgente.
Por otra parte, la inversión del Gobierno regional en Atención Primaria también va encaminada a mejorar la accesibilidad. En este sentido, cabe resaltar la evolución presupuestaria, alcanzando en 2022 el 28,5 por ciento frente al 21 por ciento de 2018.
Según el Ministerio de Sanidad, Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma con menos días de espera para obtener una cita en Atención Primaria, en marzo de 2022.