Atención sanitaria de calidad
Incrementaremos los recursos sociosanitarios con más viviendas supervisadas y ampliación de plazas en residencias comunitarias, la reorganización de centros de rehabilitación psicosocial y laboral y centros de día y nuevos equipos interdisciplinares para intervención comunitaria.
En diciembre de 2019, se publica la resolución de subvenciones de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha para la ocupación de plazas residenciales en dispositivos gestionados por entidades privadas y sin ánimo de lucro, con un presupuesto de 2,4 millones de euros. Posteriormente, en febrero de 2020, se publica la convocatoria de las subvenciones correspondientes a dicho año destinadas a la ocupación de plazas residenciales en dispositivos ubicados en Castilla-La Mancha y gestionados por entidades privadas sin ánimo de lucro, destinados a la atención a personas con problemas de salud mental, personas con enfermedades crónicas en situación de exclusión social y personas con problemas de adicciones a sustancias, con un presupuesto de 5,1 millones de euros. Esta misma línea de ayudas se ha convocado para 2021, con un presupuesto de 4,8 millones de euros. En total, más de 12 millones de euros.
Asimismo, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado para 2020, 2021 y 2022 las convocatorias de subvenciones para el mantenimiento de estos centros de rehabilitación psicosocial y laboral de personas con trastorno mental grave. Este presupuesto está destinado a gastos corrientes de personal, mantenimiento, actividades y dietas (gastos de viaje y desplazamiento) así como gastos de gestión y administración y gastos financieros de los centros de rehabilitación psicosocial y laboral de personas con trastorno mental grave. El total de subvenciones supera los 5,7 millones de euros. Además, en 2023 se ha publicado una nueva Orden para establecer las bases reguladoras de estas subvenciones, que, de acuerdo con lo aprobado en Consejo de Gobierno, están dotadas con más de 1,9 millones de euros. En esta línea, esto supone un total de 6,6 millones de euros.
Por otro lado, se trabaja actualmente en la superación de los efectos sanitarios y psicosociales de la crisis sanitaria del covid-19, con el objetivo de consolidar y afianzar el funcionamiento de los centros de rehabilitación psicosocial y laboral (CRPSL) en lo que concierne a la independencia en actividades de la vida diaria tanto personales como sociales y la inserción laboral de aquellas personas que así lo demanden. Los CRPSL cuentan con un equipo multidisciplinar compuesto por, al menos, psicólogo/a, trabajador social, terapeuta ocupacional, monitor y auxiliar administrativo.
En diciembre de 2020, el Consejo de Gobierno ha autorizado a la Fundación Sociosanitaria la renovación de sendos convenios para el mantenimiento de 64 plazas residenciales de personas con enfermedad mental, 40 de ellas en la provincia de Ciudad Real y 24 en la provincia de Albacete.
Ejemplo de los nuevos modelos de asistencia sociosanitaria es la creación de una Unidad de Continuidad Asistencial Sociosanitaria, integrada en la Unidad de Continuidad Asistencial de Primaria y Medicina Interna, para atender a pacientes institucionalizados en el Área Integrada de Cuenca. También cabe resaltar el trabajo para la apertura del Hospitalito del Rey, en Toledo, como centro residencial para personas con enfermedad mental.
Se han ampliado los recursos sociosanitarios, se ha pasado de 357 plazas en centros residenciales para personas con enfermedad mental en 2015 a 406 de estas plazas en 2022. Este incremento es especialmente relevante en las residencias comunitarias, que pasan de 159 a 177 plazas, y en residencias de mayores para personas con enfermedad mental, que pasa de 18 a 44 plazas.