Atención sanitaria de calidad
Manifestamos nuestro compromiso respecto de la intervención temprana y la prevención de la enfermedad mental, así como del abordaje de manera inclusiva y sostenible de la inserción laboral, incorporando la perspectiva de género a los programas de prevención, asistencia, formación e investigación en salud mental.
El Plan de Salud Mental de Castilla-La Mancha 2018-2025 adopta y adapta a su ámbito de actuación los cuatros pilares básicos para la sanidad pública marcados por el Gobierno regional: sostenibilidad del sistema, apoyo a la labor profesional, atención integral centrada en la persona con problemas de salud mental y apuesta por el cambio de modelo, todo ello incluyendo además la perspectiva de género en sus acciones. Asimismo, se proponen medidas positivas y recomendaciones que desde el movimiento asociativo están dirigidas a sensibilizar a las familias y acompañar y empoderar a las mujeres con problemas de salud mental para evitar situaciones de discriminación y posibilitar su mayor participación social.
Dentro de sus objetivos específicos cabe resaltar la apuesta por avanzar en la intervención temprana como herramienta para intentar ayudar a recuperar la funcionalidad y normalización en las personas que sufren algún tipo de trastorno mental, así como la prevención de los trastornos mentales. Asimismo, dentro de sus líneas estratégicas se incluye el abordaje de nuevos modelos de integración laboral, que es uno de los ejes de actuación de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha (FSCLM), como muestra su participación en el Programa Incorpora CLM, puesto en marcha en colaboración con la Obra Social LaCaixa.
En este sentido, FSCLM ha contado en 2019 con cinco técnicos distribuidos en cada una de las provincias y dos profesionales vinculadas a la coordinación del grupo, situadas en Toledo y Ciudad Real. Así, durante 2019 atendieron a 486 personas en situación o riesgo de exclusión (230 mujeres y 256 hombres), de las que 342 presentaban problemas de salud mental. Del total de atendidos, 154 personas (74 mujeres y 80 hombres) consiguieron un empleo, y de ellas, 101 eran personas con problemas de salud mental. Por su parte, en 2020 la Fundación ha atendido a 611 personas en situación o riesgo de exclusión, de las que 370 presentaban problemas de salud mental. Así, en 2020 154 personas consiguieron al menos un empleo, y de ellas 98 eran personas con problemas de salud mental.
Asimismo, el Gobierno regional convoca con periodicidad anual ayudas y subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de promoción, prevención y atención de problemas de salud mental y trastornos adictivos. Así, en la convocatoria correspondiente a 2021 se han concedido 600.000 euros, mientras que la correspondiente a 2022 cuenta con un presupuesto de 650.000 euros.
La prevención es otro de los retos y líneas de trabajo en el ámbito de la Salud Mental. Por ello, el Plan de Salud Mental 2018-2025 propone la elaboración de estrategias para la prevención del suicidio y la intervención ante tentativas autolíticas. En este sentido, las líneas estratégicas definidas pasan por la generación y gestión del conocimiento; prevención del suicidio e intervención ante conductas autolíticas tanto en población adulta, como en población infanto-juvenil y personas frágiles.
Así, se han editado distintas guías y documentos de trabajo, como la Guía de recomendaciones para la detección del riesgo e intervención en Atención Primaria; Medios de comunicación e información responsable; o la más reciente Guía para la prevención del suicidio dirigido a personal docente. Asimismo, se realiza un seguimiento del plan de acción del Plan de Salud Mental, publicado por la Consejería de Sanidad.
Asimismo, las consejerías de Sanidad, Bienestar Social y Educación mantienen un convenio suscrito que, entre otros aspectos, traza líneas de trabajo específicos para el abordaje de la enfermedad mental, la prevención y la intervención temprana en la infancia y la adolescencia. Ejemplo de esta colaboración es la jornada sobre prevención en salud mental celebrada en octubre de 2022 en la que han participado 170 jóvenes de 14 y 15 años.