Atención sanitaria de calidad
Personas diabéticas: Elaboraremos un conjunto de acciones para el control de la diabetes con el fin de prevenir problemas de salud derivados de dicha enfermedad.
En Castilla-La Mancha, la prevalencia declarada de diabetes en personas adultas es de 6,4%, (5,3% en mujeres y 7,4% en hombres). En este sentido, el diagnóstico y control correcto de la diabetes disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o el ictus. Además, hay que recordar otros problemas de salud asociados a esta enfermedad, tales como el desarrollo del pie diabético o la ceguera, entre otros.
Es por eso que la Consejería de Sanidad ha venido trabajando en distintas acciones y proyectos para mejorar el control de la salud de las y los pacientes diabéticos, con iniciativas orientadas a mejorar su calidad de vida y a prevenir posibles complicaciones derivadas de la enfermedad.
Un aspecto muy relevante en esta estrategia de prevención de problemas de salud derivados de la diabetes es el trabajo para la universalización de los sistemas de monitorización de glucosa para personas con diabetes tipo 1. A las mujeres con diabetes pregestacional, embarazadas con diabetes gestacional y menores de edad que ya se encontraban cubiertos, se incorporan en octubre 2019 tres nuevos grupos de pacientes a la financiación pública de estos dispositivos: las personas jóvenes de 18 y 19 años que vinieran utilizando el sistema, las personas adultas con hipoglucemia de repetición y aquellas con discapacidad visual.
Este Sistema de Monitorización Discontinua de Glucosa (MDG) es una mejora notable en la calidad de vida al sustituir las tiras y evitar los pinchazos aporta beneficios a quienes son tratados con múltiples dosis de insulina al día (diabetes tipo 1). El proceso de universalización (a partir de los 4 años que es cuando se encuentra indicado el sistema) culminó el 1 de enero de 2020 con la incorporación de los últimos grupos de pacientes para quienes es recomendado el sistema. Además, el 1 de febrero de 2021 se ha dictado una nueva instrucción desde el SESCAM para la inclusión en este proceso de las personas no diagnosticadas de diabetes mellitus tipo 1 o tipo 2 que son insulinodependientes y realizan al menos seis punciones digitales diarias, yendo un paso más en esta universalización de los sistemas MDG.
Otra línea de trabajo es el desarrollo del curso 'Camina Castilla-La Mancha', dirigido a profesionales del Servicio de Salud y cuyo objetivo principal es la capacitación en prevención y manejo del pie diabético en atención primaria en pacientes con diabetes tipo 2. Tras la importante participación en las dos ediciones celebradas en 2019, el SESCAM ha organizado dos nuevas ediciones de esta acción formativa que se celebran entre septiembre y octubre y entre noviembre y diciembre de 2020. En esta línea de promover la formación destaca también el proyecto puesto en marcha por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete para formar a profesionales de Atención Primaria de toda la región en el abordaje de la diabetes, haciendo hincapié en las herramientas para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad.
Asimismo, dentro de las líneas de trabajo desarrolladas para el abordaje de la diabetes hay medidas de prevención, como la Estrategia de prevención de la obesidad infantil en la que se trabaja desde el SESCAM; de apoyo y acompañamiento a pacientes, como la formación de pacientes expertos a través de la Escuela de Salud y Cuidados regional; o dirigidas a profesionales, como la Guía de de Adecuación Farmacoterapéutica publicada en 2019 y que incluye, entre otros aspectos, el tratamiento con sulfonilureas en el manejo de la diabetes, o los trabajos para el desarrollo de una guía regional para la indicación, uso y autorización de medicamentos y productos sanitarios en diabetes para Enfermería.