Atención sanitaria de calidad
Abordaremos protocolos de prevención de la obesidad infantil, y diseñaremos un plan al respecto.
En 2005, Castilla-La Mancha se alineó con la Estrategia NAOS para una política global de promoción de la alimentación saludable, a través de la actividad física y la prevención de la obesidad desde todos los ámbitos. Desde entonces, se han abordado distintas líneas de trabajo para afrontar este problema y, en esta legislatura 2019-2023, el Gobierno regional ya está dando los pasos para el desarrollo de la Estrategia de prevención de la obesidad infantil, dentro del Plan de Salud Horizonte 2025.
Esta Estrategia va a ser un punto de apoyo esencial para el desarrollo de políticas y acciones que culminen con la puesta en marcha de diferentes actuaciones desde el ámbito sanitario, educativo, comunitario e industrial y empresarial, con el objetivo de prevenir los problemas en el ámbito de la nutrición infantil. Concretamente, desde el ámbito escolar se trabaja en la calidad nutricional de los menús que se ofrecen en los comedores escolares, incentivando la ingesta de frutas en los recreos y trabajando en proyectos de educación para la salud. Desde el ámbito sanitario, en la prescripción de ejercicio físico y participando en proyectos escolares y actividades comunitarias, con la participación de nutricionistas. En el ámbito comunitario, en la formación de profesionales sanitarios e implementando mesas de coordinación y, desde el ámbito industrial y empresarial, en la normativa sobre etiquetado nutricional, regulando la publicidad y con menús saludables en restaurantes.
Asimismo, en el seno del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) se trabaja en este sentido, como por ejemplo el Proyecto HADAS, del Área Integrada de Talavera de la Reina, para la promoción de hábitos saludables entre escolares y, más en concreto, la prevención de la obesidad infantil.
Cabe destacar también la coordinación y el trabajo conjunto entre distintas consejerías del Gobierno regional. En este sentido, en 2019 se pone en marcha gracias a la colaboración entre las consejerías de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural; Sanidad; y Educación, Cultura y Deportes el Programa de Consumo de Frutas, Hortalizas y Leche y sus derivados en los centros escolares como parte de la estrategia para fomentar una educación alimentaria desde las edades más tempranas. Otra muestra de esta colaboración entre consejerías es el convenio que mantienen Sanidad, Bienestar Social y Educación que incluye entre sus mesas de trabajo una relativa a salud en las aulas en la que se abordan cuestiones como los hábitos saludables en la edad escolar.
En marzo de 2021, se aprueba el Plan de Salud Horizonte 2025 que incluye una estrategia específica de prevención de la obesidad infantil. Existe un grupo de trabajo multidisciplinar encargado de su elaboración.