Atención sanitaria de calidad
Seguiremos coordinando las actuaciones dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género. Estableceremos el cribado de malos tratos poblacional en coordinación con el sistema sanitario y el social, para lograr los mejores resultados en salud, autonomía personal e inclusión social, particularmente en ayuda a domicilio.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha distintas iniciativas dirigidas a mujeres víctimas de violencia de género, potenciando la detección de esta problemática en los servicios sanitarios y trabajando para ofrecerles la mejor asistencia sanitaria y social, al tiempo que se potencia la formación de los profesionales en el tratamiento de los casos y se ofrecen distintas líneas de ayudas a estas mujeres.
Entre los objetivos estratégicos del Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado por el Consejo de Gobierno en marzo de 2021, se destaca la detección y el abordaje precoz de la violencia de género, para lo que se apuesta por la "elaboración de protocolos de actuación para la prevención y el abordaje precoz de estas situaciones, en coordinación con los servicios sanitarios, educativos, sociales y judiciales".
Castilla-La Mancha cuenta desde 2005 con un Protocolo de actuación en Atención Primaria para mujeres víctimas de malos tratos, como una de las bases de la labor en este ámbito de la Sanidad regional, en el que se establecen las distintas líneas de actuación de los profesionales de Atención Primaria en el caso de la detección de un caso de malos tratos, así como la coordinación y la derivación a los distintos recursos sociales, de salud mental, de Urgencias o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este protocolo tiene su reflejo en los sistemas de información del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha a través del Protocolo de Mujer Víctima de Malos Tratos.
En el ámbito de la violencia de género, su detección precoz y su asistencia, es imprescindible la colaboración entre los diferentes niveles de la Administración, tanto autonómica como estatal, y con las entidades locales. En este sentido, Castilla-La Mancha ha tomado parte del acuerdo adoptado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en noviembre de 2021 por el que se ha aprobado un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud y un Plan de Formación que viene a reforzar los conocimientos de los profesionales, completando las acciones formativas que ya se realizan en las comunidades autónomas, y en concreto en Castilla-La Mancha.
En esta línea, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha distribuido entre los distintos Servicios de Atención Asistencial, como Atención Primaria, Urgencias, Pediatría, Salud Mental, los materiales previstos en la campaña de prevención y sensibilización contra la violencia de género en el entorno de la pareja o expareja, durante el periodo de confinamiento, dirigida a la población en general y a las mujeres víctimas de violencia de género
Por otro lado, el Área Integrada de Cuenca ha puesto en marcha un grupo de trabajo gracias al que se ha elaborado un protocolo de atención en casos de violencia de género para su uso en los servicios de Urgencias de Atención Primaria y del Hospital Virgen de la Luz. El objetivo es disponer de una pauta de atención estandarizada y homogénea tanto para la detección precoz como para la valoración y actuaciones en los casos detectados y su seguimiento.