Atención sanitaria de calidad
Constituiremos grupos de trabajo entre las áreas de Sanidad y Bienestar Social, contando con el tercer sector, para sentar las bases de un modelo sostenible, integral y de calidad para que las personas tengan garantizada la continuidad de los cuidados que requieren, en los momentos más vulnerables de la enfermedad o de la situación de dependencia.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado, en marzo de 2020 y con motivo de la incidencia de la pandemia por covid-19, una Red de Soporte Asistencial a los servicios sociosanitarios de la región, tanto públicos como privados, para velar por las personas mayores que residen en ellos. Esta Red ha permitido llevar a cabo la evaluación de los dispositivos residenciales existentes, la prestación de apoyo sanitario, la formación del personal que trabaja en los mismos en materia de protección individual y la dotación de recursos materiales.
Esta Red incluye la puesta en marcha de una plataforma virtual de registro de centros sociosanitarios, llamada Sustenta, para facilitar la gestión y la toma de decisiones en los dispositivos residenciales de servicios sociales especialmente de mayores y de personas con discapacidad.
Asimismo, y de acuerdo con la Ley del Tercer Sector Social de Castilla-La Mancha de 3 de febrero de 2020, en febrero de 2021 se constituye la Comisión de Diálogo Civil con la Mesa del Tercer Sector Social, presidida por la Consejería de Bienestar Social y en la que participa la Consejería de Sanidad a través de la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria. El objetivo de esta Comisión es configurarse como un foro de diálogo, colaboración y cooperación permanente para coordinar acciones a favor de los derechos sociales, la inclusión social y la lucha contra las situaciones de exclusión y pobreza.
Por otro lado, la Ley de Atención Temprana, aprobada en las Cortes regionales en febrero de 2023, también supone un hito para garantizar la continuidad de cuidados que requiere la infancia de 0 a 6 años con dificultades de desarrollo o en riesgo de presentarlas. Esta Ley, aprobada por unanimidad, garantiza la atención a estos niños y niñas así como apoyo a sus familias. En este sentido, además el Gobierno regional ha abierto desde 2019 una veintena de recursos para ofrecer servicios de Atención Temprana, reforzando la red para alcanzar los 65 recursos en toda la región.
Otro instrumento de coordinación inter-consejerías es el Acuerdo Marco de colaboración entre Bienestar Social, Educación Cultura y Deportes y Sanidad para la determinación de actuaciones conjuntas en los ámbitos social, educativo y sanitario, que incide de manera especial en la inclusión educativa, la coordinación de salud mental, la planificación y gestión de la atención social y la prevención y el apoyo a las familias. Se renueva en enero de 2022 y en su ámbito se impulsan mesas de trabajo con el fin de elaborar programas, protocolos y actuaciones en cuatro ámbitos: salud mental en la infancia y la juventud; atención temprana; acoso escolar, ciberacoso y acoso sexual; y adicciones en menores y el abordaje de la salud con perspectiva de género.
Asimismo, dentro de esta colaboración entre los distintos ámbitos de la Administración Regional y el Tercer Sector cabe resaltar la puesta en marcha de un proceso de consulta dirigido a profesionales del ámbito social y sanitario y a entidades colaboradoras del Tercer Sector para recoger aportaciones para la elaboración del Plan de Atención Sociosanitaria.