Atención sanitaria de calidad
Impulsaremos la obtención de certificaciones y homologaciones de estándares de calidad en las distintas áreas sanitarias que reconozcan y hagan visible la calidad y excelencia de los procesos y servicios que presta nuestra sanidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha realiza una apuesta firme por la implantación de modelo de gestión de calidad en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) como un instrumento de mejora de la eficiencia del sistema y como garantía de la prestación de un servicio asistencial de mayor calidad. En este sentido, cabe resaltar cómo el Plan de Salud Horizonte 2025 incluye entre sus ejes la definición de un nuevo Plan de Calidad del SESCAM, en el que se viene trabajando con el objetivo de conseguir mejorar los resultados en salud de la población con el apoyo de modelos y herramientas de gestión.
De este modo, cabe resaltar la evolución e incremento de las certificaciones de calidad en base a la norma ISO:9001 obtenidas y mantenidas en el ámbito del SESCAM. Así, desde 2015 se ha pasado de 86 a 143 en 2021. Solo entre 2021 y 2022 la evolución ha sido de 135 a 143 servicios. Cabe destacar que en 2020 se incluyó por primera vez la actividad de una dirección general, en concreto, la Dirección General de Cuidados y Calidad en el alcance la certificación.
Asimismo, distintos servicios de las gerencias del SESCAM cuentan con certificados de calidad en base a normas específicas tanto de sociedades científicas como de otras entidades certificadoras. En este sentido, destacan las obtenidas por los hospitales de Toledo, Cuenca y Guadalajara de manos del Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), que les acredita como `Hospital activo: hospital seguro´.
Por otro lado, desde 2019 también han recibido acreditaciones de calidad el Hospital de Hellín, los centros de salud Hellín 2 y Ontur; en el Hospital de Ciudad Real, la Unidad de Asma, la Unidad de Asma Grave, o la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal; la consulta de Asma Grave del Servicio de Alergología del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo. Otro ejemplos de esta apuesta por la calidad son la acreditación SEC-Excelente que la Sociedad Española de Cardiología ha entregado a los Complejos Hospitalarios Universitarios de Toledo y Albacete por su calidad asistencial en esta especialidad.
El Hospital Nacional de Parapléjicos, también, ha obtenido el sello de calidad en la contratación de personal investigador, otorgado por la Comisión Europea, mientras el programa de Cribado de Cáncer de Mama de la Consejería de Sanidad realizado en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha recibido el reconocimiento como 'buena práctica clínica' concedido por la Comisión Europea.
Destaca también la acreditación del SESCAM como Centro Coordinador de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, un programa internacional impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario. En virtud a este programa, el SESCAM cuenta con cuatro centros CCEC acreditados: las gerencias de Atención Integrada de Albacete, Alcázar de San Juan, Cuenca y Guadalajara.
Asimismo, cabe resaltar que se está llevando a cabo el pilotaje del Plan Regional de Calidad `Organizaciones de Aprendizaje´ a través del diseño y mejora de 4 procesos asistenciales transversales en las Gerencias de Valdepeñas, Puertollano, Villarrobledo y Almansa. Este plan se fundamenta en dotar a los equipos profesionales asistenciales de las competencias en gestión, necesarias para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria. Se trata por tanto de favorecer la adquisición de competencias transferibles en el ámbito de la innovación y mejora continua de los procesos, a través de los cuales se desarrolla la actividad. La visión de este Plan Regional es fomentar una cultura de orientación al paciente y mejora continua de la asistencia sanitaria para que sea sostenible.