Atención sanitaria de calidad
Estableceremos mecanismos de evaluación de resultados en salud en los diferentes ámbitos y niveles de actuación.
Un indicador es una medición que refleja una situación determinada. Todo indicador de salud es una estimación del estado de salud de una población específica. El conocimiento del nivel, la tendencia y la distribución de la situación sanitaria en la población de Castilla-La Mancha, así como de los determinantes de la misma, permite al Gobierno regional establecer prioridades en el diseño de la política sanitaria y en la distribución de los recursos que posibilitan la mejora de la salud de la población.
Por esta razón, las necesidades de información sanitaria para la toma de esas decisiones se basan en la evaluación del estado de salud y en una gran cantidad de factores biológicos, demográficos, sociales y sanitarios relacionados con la misma. Los indicadores que nos ofrecen la información precisa y necesaria vienen dados, por ejemplo, por los programas de detección de cáncer de cérvix, de cáncer de mama y de cáncer colorrectal, iniciativas puestas en marcha para la detección precoz de lesiones precancerosas de manera preventiva. Asimismo, esta evaluación de resultados en salud también es posible gracias a otras iniciativas como la implantación en 2019 de la plataforma de ayuda al diagnóstico Sapiens, un sistema inteligente de análisis de historias clínicas diseñado para ayudar al profesional de Atención Primaria en la decisión clínica. Así, se han constatado mejoras en buena parte de las vías clínicas definidas en este proyecto. En este sentido, los programas de cribado y detección precoz del cáncer son claves para evaluar los resultados y promover políticas sanitarias de calidad.
Destaca también la acreditación del SESCAM como Centro Coordinador de Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, un programa internacional impulsado por la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario.
Así, el objetivo de este proyecto es fomentar, facilitar y apoyar la implantación, evolución y mantenimiento, en cualquier entorno enfermero, de buenas prácticas en cuidados basadas en Guías de Buenas Prácticas y Programa de implantación desarrollado por RNAO. En este sentido, las Guías de Buenas Prácticas son herramientas que proporcionan directrices y recomendaciones basadas en la evidencia para ayudar a profesionales y a personas usuarias en la toma de decisiones, con el fin de mejorar los cuidados, enriquecer la práctica profesional y obtener los mejores resultados en salud. En virtud a este programa, el SESCAM cuenta con cuatro centros CCEC acreditados: las gerencias de Atención Integrada de Albacete, Alcázar de San Juan, Cuenca y Guadalajara.
Pero el gran hito con el que se da respuesta a la necesidad de establecer mecanismos para medir resultados en salud es el desarrollo, presentación y puesta en marcha del Plan Regional de Calidad de Castilla-La Mancha, presentado en abril de 2022 y que tiene como objetivos estratégicos el mantenimiento e implantación de modelos integrados de gestión, la transformación, sostenibilidad e innovación en procesos asistenciales, la gestión del talento de las personas y la gestión del conocimiento de la organización. En este sentido, no solo se realiza el seguimiento de las Estrategias de planificación general sino de planes concretos y específicos como el Plan respira, el Plan de Adiciones, el Plan de atención sociosanitaria y el plan de Atención Primaria.