Atención sanitaria de calidad
Seguiremos apostando por la calidad y la humanización en todos los niveles: acceso a los servicios, asistencia, trato humano y excelencia, tanto en la atención que recibe la ciudadanía como en la valoración de los profesionales.
Calidad y humanización son dos de las señas de identidad del sistema sanitario. Por ello, el Gobierno regional cuenta con dos direcciones generales especialmente orientadas en este sentido: la Dirección General de Humanización y Asistencia Sociosanitaria y la Dirección General de Calidad y Cuidados. En este sentido, cabe resaltar distintos hitos, como la aprobación en el Consejo de Gobierno de junio de 2021 del Decreto de Ordenación de las estructuras organizativas y gestión coordinada de las actuaciones de humanización de la asistencia sanitaria y sociosanitaria, cuyo objetivo es profundizar en el desarrollo de las líneas de trabajo puestas en marcha en 2017 para la humanización de la asistencia sanitaria y sociosanitaria; o la publicación del Plan de Calidad del SESCAM y del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, iniciativas ambas que se encajan en el marco del Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado en marzo de 2021.
En cuanto a la puesta en marcha de acciones de humanización, tras el desarrollo de distintas iniciativas en el periodo 2015-2019, para los años 2019-2023 el objetivo es continuar en la línea de promoción de estas acciones. Sirva de ejemplo la iniciativa del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Toledo, que ha elaborado una serie de pictogramas para pacientes con dificultad de comunicación, el reconocimiento otorgado por la Fundación Atresmedia al Hospital de Ciudad Real por su nivel de humanización en el ámbito de la Pediatría, o la colaboración de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara con la Asociación Payapeutas, que se ha ampliado con nuevas visitas y actividades programadas, o iniciativas de las distintas gerencias, como el video 'Piensa algo bonito' del Hospital de Cuenca o la Guía de Atención al Duelo Perinatal del Hospital de Villarrobledo.
Por otro lado, también se han puesto en marcha iniciativas formativas desde la perspectiva de la mejora de la calidad de la asistencia y la humanización. Como ejemplo, el curso celebrado en la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca dirigido a profesionales involucrados en los servicios de atención al paciente, o el organizado en el Complejo Hospitalario de Toledo de "Humanización de la asistencia sanitaria", o el programa de implantación de guías de buenas prácticas en Atención Primaria del medio rural impulsado por la Gerencia del Área de Albacete.
Asimismo, hay que resaltar la adhesión de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha a la campaña 'Nursing Now'; el Premio Ciudadanía, otorgado por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública a la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real por el proyecto "Participación ciudadana en la salud", o el Premio Novartis IESE Excelencia Operativa Sanitaria recibido recientemente por el Hospital General Mancha Centro de Alcázar de San Juan por su proyecto 'Urgencias sin colapsos'.
Es de destacar también la aprobación del Decreto que regula la creación de la Comisión de Garantía y Evaluación de Castilla-La Mancha en el marco de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia. Con la creación de esta Comisión, la región avanza un paso más en la humanización de los últimos momentos de aquellas personas que, ajustándose a los supuestos establecidos por la Ley, quieren acogerse a este derecho.
Las gerencias asistenciales, además, cuentan con distintos grupos de trabajo centrados tanto en las acciones de humanización, como las políticas de calidad, excelencia y ética en la asistencia y el funcionamiento de los servicios. En este sentido, a lo largo de la presente legislatura se han renovado los miembros de varios consejos de Ética de distintas gerencias del SESCAM.