Atención sanitaria de calidad
Queremos, tras los duros recortes producidos entre 2011 y 2015, devolver a la ciudadanía su confianza plena en el sistema sanitario público con una respuesta ágil, accesible, equitativa y de calidad.
Contratar más profesionales, reducir la temporalidad en las contrataciones, reducir las listas de espera, construir nuevas infraestructuras que ofrezcan mayor capacidad de respuesta a las necesidades sanitarias de la ciudadanía, la renovación de la tecnología de hospitales y centros de Atención Primaria. Todas estas medidas, líneas estratégicas de la Consejería de Sanidad, tienen como objetivo prestar la mejor asistencia sanitaria a la población.
Asimismo, desde 2015 el Gobierno regional ha trabajado en el diseño, definición y desarrollo de distintos planes y estrategias que han de servir como hoja de ruta para la Sanidad y que precisamente inciden en ofrecer a la ciudadanía una respuesta ágil, redundando en una mayor accesibilidad al sistema, equitativa y de calidad. El ejemplo que los engloba a todos es el Plan de Salud Horizonte 2025, que construye las bases sobre las que se han de asentar las políticas sanitarias en los próximos años. Otros ejemplos son la Estrategia de Seguridad del Paciente o el Plan Regional de Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Cabe resaltar como indicador la opinión que la ciudadanía tiene sobre el trabajo que se lleva a cabo en la Sanidad de Castilla-La Mancha. Ejemplo de ello es la encuesta de satisfacción realizada entre las personas usuarias de la Unidad Móvil PET-TAC del SESCAM, que desde 2017 realiza pruebas diagnósticas en Guadalajara y Albacete, y desde abril de 2019 en Alcázar de San Juan, Cuenca, Talavera de la Reina y Toledo, evitando desplazamientos de pacientes a Ciudad Real para someterse a esta prueba. De acuerdo con las opiniones recogidas, este servicio asistencial tiene una nota de sobresaliente, con una calificación global de 9,12 sobre 10. La encuesta se ha realizado a un total de 1.228 personas atendidas.
También sirve de ejemplo la encuesta de satisfacción realizada entre quienes reciben atención en el Hospital Nacional de Parapléjicos, publicada en febrero de 2020. De acuerdo con esta encuesta, más del 80 por ciento de los pacientes del centro se muestra muy satisfecho con la asistencia sanitaria recibida.
Por otro lado, cabe resaltar que las personas usuarias de la sanidad pública castellano-manchega califican con un 8,47 la asistencia recibida en los centros sanitarios del SESCAM, según los Estudios de Satisfacción realizados para la Consejería de Sanidad por una empresa independiente, COTESA. Estos datos reflejan una mejora en la opinión con respecto al último estudio de estas características, realizado hace dos años.
Asimismo, el trabajo desarrollado por las y los profesionales de la sanidad en los centros hospitalarios públicos de la región se ve reflejado en distintas estadísticas y estudios, como por ejemplo el ranking publicado en marzo de 2021 por el diario El Español, que incluye al Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Hospital Nacional de Parapléjicos entre los 25 mejores del país; el estudio MERCO (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) de 2019, que sitúa a los hospitales de Ciudad Real, Albacete, Mancha Centro, Guadalajara, Virgen de la Luz de Cuenca y Complejo Hospitalario de Toledo entre los mejores 100 hospitales públicos de España, o el listado de los 'World´s Best Hospital 2021', publicado por Newsweek, que incluye al Hospital General Universitario de Ciudad Real, el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Hospital General La Mancha Centro entre los 2.000 mejores centros del mundo.