Atención sanitaria de calidad
Desarrollaremos las acciones incluidas en la Estrategia Regional de Seguridad del Paciente, con el fin de consolidar una cultura responsable de seguridad y excelencia, que disminuya los riesgos de la atención sanitaria, haciéndola más efectiva y de mayor calidad, merecedora de la confianza, reconocida y valorada por la ciudadanía.
Difundir y promover una cultura responsable de seguridad en la atención sanitaria, disminuyendo los riesgos y haciéndola más efectiva y de mayor calidad. Ese es uno de los objetivos primordiales de la Estrategia Regional de Seguridad del Paciente, definida y presentada en mayo de 2019 y cuyo desarrollo efectivo se extiende hasta 2023. Contempla seis líneas de acción, 41 objetivos y 148 actuaciones. Incluye propuestas como la creación de las Unidades de Gestión de Riesgos para Pacientes; fomento de una cultura favorecedora de la Seguridad del Paciente o implantación de prácticas seguras en uso de medicamentos y reducción de la resistencia a los antibióticos.
Para ello, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha se han puesto en marcha distintas acciones con el fin de difundir entre sus profesionales las distintas líneas de trabajo que incluye este documento a través de jornadas y sesiones, como el III Encuentro Regional de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, celebrado el 15 de noviembre de 2019 en el Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, o las jornadas de Seguridad del Paciente en el SESCAM, la última de las cuales se celebró en noviembre de 2021 en el Hospital Universitario de Toledo.
Así, de acuerdo con los datos recogidos por el propio SESCAM, la Estrategia de Seguridad del Paciente ha puesto en marcha más del 80 por ciento de sus actividades previstas en 2022, como el Plan de Higiene de Manos y Buen Uso de los Guantes; la implantación del Proyecto Código Sepsis en todas las gerencias del SESCAM, premiado en 2023 por la Fundación Código Sepsis, o el nuevo impulso a los proyectos Zero de las Unidades de Cuidados Intensivos.
Asimismo, desde la Dirección General de Calidad y Cuidados se lleva a cabo el seguimiento de esta estrategia, trabajando en la implantación de prácticas clínicas seguras, protocolos como el listado de verificación quirúrgica, así como en la gestión de riesgos clínicos con el objetivo de fomentar una cultura de seguridad que favorezca la disminución de incidentes y eventos adversos en los pacientes. En este sentido, la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar algunas herramientas. Entre otras cuestiones, se ha hecho hincapié en la higiene de manos, participando en la revisión de documentos y el seguimiento de esta práctica, difundiendo recomendaciones de seguridad del paciente crítico o desarrollando el Código Sepsis, entre otras.
En noviembre de 2023, se celebra la IX Jornada de Seguridad del Paciente, un encuentro que se celebra en el Paraninfo de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, al que asisten más de 250 profesionales. A modo de balance, se destaca que a punto de finalizar la vigencia del documenta regional de Estrategia, se ha llegado a un grado de cumplimiento de las acciones previstas superior al 95 por ciento y el Gobierno ya trabaja en una nueva.
Por otro lado, en enero de 2024, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha lanza una nueva convocatoria destinada a las entidades sanitarias públicas de la región, para unirse al Programa de Centros Comprometidos con la excelencia en cuidados, cuya última iniciativa fue en 2021 tras la creación del BPSO Host de Castilla-La Mancha. Son programas que inciden en la excelencia de la atención sanitaria basándonos en la evidencia, para ayudar a los equipos profesionales y obtener mejores resultados en salud. Los centros que participan se comprometen a implantar guías de buenas prácticas basadas en la evidencia para alcanzar la excelencia en los cuidados.