Atención sanitaria de calidad
Ahondar en la colaboración y cooperación en los ámbitos social y sanitario con todos los actores e instituciones que proporcionan servicios sociales en zonas rurales.
Facilitar y potenciar la atención sanitaria y sociosanitaria que se presta en zonas rurales es uno de los objetivos del Gobierno de Castilla-La Mancha. En este sentido, la hoja de ruta del Gobierno regional para las políticas de salud es el Plan de Salud Horizonte 2025, aprobado en marzo de 2021, y que contempla la definición de un Plan Integral de Atención Sociosanitaria que, entre otros objetivos, se marca potenciar la integración y la coordinación entre los distintos niveles administrativos y asistenciales, garantizando la continuidad de servicios y cuidados, entre otros aspectos.
Otra herramienta esencial para avanzar en esta línea de trabajo es la Estrategia Frente a la Despoblación del Ejecutivo regional, que tiene un pilar fundamental en asegurar y garantizar el acceso a la asistencia sanitaria en las zonas rurales, en concreto en aquellas en las que el problema de la despoblación es más acuciante. En este sentido, en el mes de julio de 2021 el Consejo de Salud de Castilla-La Mancha, máximo órgano de participación del sistema sanitario público de nuestra región, ha abordado precisamente las líneas esenciales y prioritarias de esta Estrategia, en particular las que se refieren a la prestación de servicios sanitarios. Esta Estrategia ha sido definitivamente aprobada por el Consejo de Gobierno el 15 de diciembre de 2021, incluyendo más de 200 medidas en cuatro ámbitos de actuación: la garantía de acceso a los servicios públicos en materia social, educativa y sanitaria; el impulso a la actividad económica y el emprendimiento; la cohesión territorial; y la igualdad de oportunidades. Entre otras cuestiones, establece también la creación del Consejo Regional del Desarrollo del Medio Rural y frente a la Despoblación, integrado por personas expertas y entidades y representantes del ámbito municipal.
Por otra parte, desde la Consejería de Sanidad se ponen en marcha distintas convocatorias para el desarrollo de actividades y prestación de servicios en materia sociosanitaria en distintos ámbitos. De este modo, en 2020 se concedieron subvenciones a un total de 100 entidades por un importe de cerca de 1,5 millones de euros. En 2021 la convocatoria, dotada con 1,55 millones de euros, ha beneficiado a más de 120 entidades, mientras que se encuentra en tramitación la correspondiente a 2022, dotada también con 1,5 millones de euros.
Asimismo, la Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria tiene entre sus funciones el fomento de las relaciones con asociaciones de familiares y pacientes. También cabe resaltar los convenios de colaboración firmados por el Gobierno regional con las diputaciones provinciales de Cuenca y Guadalajara para la reforma de consultorios locales de ambas provincias.
Por otro lado, desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha también se han puesto en marcha iniciativas para ahondar en la colaboración con otras instituciones y avanzar en la prestación de servicios sociales y sociosanitarios. Un ejemplo es el trabajo llevado a cabo en la Gerencia de Atención Integrada de Manzanares junto a responsables de la Consejería de Bienestar Social y los ayuntamientos de Manzanares, Membrilla y La Solana para consolidar un circuito de atención sociosanitaria a pacientes con demencia en situación de riesgo.