Prevención y Promoción de la Salud
Creemos importante seguir desarrollando las políticas de salud pública, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como impulsar la investigación en ciencias de la salud.
Dentro de sus políticas de salud pública, promoción de la salud y prevención de enfermedades, Castilla-La Mancha administró más de 308.000 vacunas de la gripe en 2019 y más de 500.000 en la campaña de 2020/2021. Asimismo, se ha habilitado un apartado específico dentro de la página web de la Consejería de Sanidad con información específica sobre la gripe, cómo protegerse y prevenir su contagio, al tiempo que se desmienten falsas creencias relacionadas con la vacuna y la enfermedad. Para la campaña 2022/2023 se ha aprobado una inversión de 7,5 millones de euros para la adquisición de 600.000 vacunas frente a la gripe estacional y 873.000 euros para la adquisición de 26.000 dosis de vacuna conjugada frente al meningococo.
Por otro lado, en octubre de 2019 la política de Salud Pública del Gobierno regional fue reconocida con uno de los Premios "Best in Class", en la categoría de Mejor Plan de Salud Pública de las comunidades autónomas.
Asimismo, destaca también el trabajo en coordinación con otras administraciones, asociaciones y organizaciones profesionales para la prevención y control de triquinosis en la región, o el desarrollo del Plan Respira como destacada herramienta de lucha contra el tabaquismo, una de la mayores causas de morbilidad y mortalidad evitable.
En lo que se refiere a la pandemia por COVID-19, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad, ha puesto en marcha distintas medidas de promoción y prevención de la salud. En la lucha contra la pandemia, la vacunación contra la COVID-19 comenzó en España en una residencia sociosanitaria pública de Guadalajara, dando así comienzo al Plan Operativo para la vacunación de la población de la región, mientras que el día 15 de enero de 2021 la región comenzó la vacunación del personal sanitario.
Asimismo, cabe resaltar que dos proyectos liderados por profesionales del SESCAM en el marco de la COVID-19 han obtenido financiación del Instituto de Salud Carlos III, al tiempo que hay una treintena de proyectos en este ámbito que se están desarrollando con fondos propios del sistema sanitario público regional y se han puesto en marcha más de 20 ensayos clínicos.
Más allá de esta clara apuesta por fomentar la investigación en el marco de la pandemia por Covid-19, el Gobierno impulsa y potencia la investigación entre sus profesionales con distintas iniciativas, entre ellas la convocatoria de premios de investigación. Asimismo, se ofrece formación específica a profesionales en periodo de residencia con el objetivo de que conozcan y profundicen en sus conocimientos de los pasos a desarrollar para llevar a cabo trabajos de investigación.
Por otro lado, entre las políticas de prevención de la enfermedad cabe resaltar la modificación del calendario vacunal de la región para 2020 y para 2023, incluyendo en 2020 la vacuna tetravalente que confiere protección frente al meningococo de los serogrupos A, C, W e Y y en 2023 la vacuna frente al meningococo B o ampliando los grupos de vacunación del virus del papiloma humano. También destaca la apuesta por ampliar las enfermedades detectadas en el cribado neonatal, la conocida como prueba del talón, en nuestra región, o las campañas de prevención de conductas de riesgo en el ámbito sexual, el consumo de tabaco o el consumo de hipnosedantes.
Entre las acciones de prevención de la salud, la Dirección General de Salud Pública cuenta con el Programa de vigilancia de las aguas de uso recreativo. En este sentido, el programa ha permitido definir para 2022 un total de 35 zonas de baño: ocho en la provincia de Albacete, nueve en Ciudad Real, siete en Cuenca, siete en Guadalajara y cuatro en Toledo.