Prevención y Promoción de la Salud
Diseñaremos un programa de actuaciones de vigilancia y control de vectores transmisores de enfermedades emergentes.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar para definir el mejor manejo en la detección, prevención y tratamiento sobre las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), el 28 de enero de 2020. Este grupo de trabajo está compuesto por profesionales con experiencia en el diagnóstico y manejo de procesos infecciosos procedentes de diferentes ámbitos profesionales, como los Cuidados Intensivos, Medicina Interna, las enfermedades infecciosas, Microbiología, Medicina Preventiva, Epidemiología y las tecnologías de la información, con el objetivo de trabajar de una manera amplia y con una mirada integral sobre este tipo problemática.
Asimismo, el 29 de enero de 2020 se constituye el Consejo Asesor de Enfermedades Emergentes, integrado por profesionales del grupo de trabajo de IRAS, además de otros perfiles que resultan esenciales en la toma de decisiones como representantes de la Red de Expertos en Urgencias y de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario. Por otro lado, Castilla-La Mancha ha participado de la toma de decisiones en España en el marco de la situación de pandemia a través de las reuniones periódicas del Consejo Interterritorial de Salud.
Así, y en la línea de trabajo de vigilancia y control de la enfermedad, destaca el incremento de la capacidad de realización de pruebas PCR para el diagnóstico de COVID-19, con el Instituto de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina capacitado por el Instituto de Salud Carlos III, así como la puesta en marcha de un equipo de Enfermería de vigilancia epidemiológica integrado de inicio por más de 400 profesionales y que ha llegado a contar con más de 1.000 rastreadores, tanto en Atención Primaria como contando con la colaboración del Ejército. Esta línea de trabajo ha permitido a la región ser una de las autonomías que lidera la capacidad de rastreo de casos y contactos COVID-19 en España. Precisamente para fortalecer el rastreo, el Gobierno regional ha puesto en marcha un programa de formación y capacitación para la implementación de la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 en Castilla-La Mancha, en la que se han formado un total de 1.343 profesionales y ha incorporado a la web y la app de cita previa del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de la app de autoevaluación para COVID-19.
Entre otras medidas, dentro de las actuaciones de vigilancia y control de vectores transmisores de Covid-19 cabe resaltar la adopción de medidas específicas dictadas por la Consejería de Sanidad para municipios y gerencias de área sanitarias, con el objetivo de reducir la incidencia de la enfermedad en nuestra región; se puso en marcha un Comité de Coordinación Interadministrativa, integrado por el Gobierno regional y representantes de la Delegación del Gobierno y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y las Fuerzas Armadas, así como la Federación Española de Municipios y Provincias en Castilla-La Mancha, y se ha llevado a cabo la campaña de vacunación, que comenzó en España el 27 de diciembre de 2020 en una residencia sociosanitaria de Guadalajara y continúa activa en julio de 2022.
Por otro lado, en abril de 2022 se detectó el primer caso en Castilla-La Mancha de viruela del mono, una enfermedad zoonótica viral poco frecuente, endémica en algunos países de África Occidental y Central, que hasta ahora se había documentado fuera de estos países en contadas ocasiones. Sin embargo, en mayo de 2022 el Reino Unido informa de dos casos que poco a poco han ido creciendo exponencialmente y expandiéndose por el resto de Europa, derivando en una situación de riesgo que requiere de vigilancia epidemiológica.