Educando para la libertad y la Igualdad
Implantaremos programas que favorezcan el éxito educativo y prevengan el abandono escolar temprano, poniendo especial hincapié en las y los jóvenes entre 16 y 18 años que no han obtenido el Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o no tienen una mínima cualificación profesional, brindándoles itinerarios formativos en etapas post obligatorias (Bachillerato y Formación Profesional).
Los Planes de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Educativo Temprano son una de las herramientas que persiguen la reducción del fracaso escolar y del abandono educativo temprano. Dentro de estos Planes, el programa Reincorpora-T, dirigido a jóvenes entre 16 y 18 años, recoge medidas para recuperar al alumnado que haya abandonado el sistema educativo sin obtener titulación. En las tres últimas convocatorias, correspondientes a los cursos 2019-20, 2020-21 y 2021-22, se han destinado 533 efectivos docentes en total, teniendo previsto destinarse otros 160 para el curso 2022-23.
En enero de 2020 se publicó la Resolución de 17/12/2019, por la que se autorizaba la ampliación de actividades formativas para el curso 2019/20, cofinanciadas a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil del Fondo Social Europeo. Un total de 199 docentes formaron parte del programa Reincorpora-T en el curso 2019-20, para el cual se destinaron más de 4 millones, para 2.000 alumnos. Estos programas de segunda oportunidad capacitan al alumnado para el desarrollo de determinados empleos y abren las puertas al mercado laboral.
En diciembre 2020 se publicó la Resolución de 15/12/2020, por la que se autorizaba la ampliación de enseñanzas en los centros docentes públicos en el curso 2020-21, para implantar actividades formativas cofinanciadas en un 91,89 % por el FSE y la Iniciativa de Empleo Juvenil. Esta oferta específica para personas beneficiarias de Garantía Juvenil desarrolla el programa Reincorpora-T integrado en el Programa de Éxito Educativo, que conllevó la contratación de 195 efectivos docentes, destinándose más de 4,2 millones de euros al mismo, beneficiando a unos 1.800 alumnas y alumnos.
En junio de 2021 se abrió el proceso de solicitud a los centros para la implantación en el curso 2021-22 de este programa, resolviéndose en diciembre de 2021; se destinaron 139 efectivos docentes y 3,1 millones para el mismo. En el mismo mes de 2022 se publica el proceso de solicitud para la implantación en el curso 2022-23.
También en enero de 2020 se publicó la Resolución de 20/12/2019, por la que se conceden ayudas de formación al alumnado del Plan de Garantía Juvenil convocadas en junio de 2019. Esta convocatoria se afianza con la Orden 104/2021, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas de formación al alumnado que participe en el Plan de Garantía Juvenil, modificada a su vez por la Orden 96/2023, objeto de cofinanciación por la Unión Europea a través del Programa FSE 2014-2020 y FSE Plus de Castilla-La Mancha para el periodo 2021-2027, respectivamente.
En 2019 se beneficiaron de estas ayudas 427 alumnos y alumnas, habiendo superado con éxito la evaluación, requisito para obtener la ayuda; se destinó un crédito de 350.000 euros distribuyéndose según las solicitudes de las diferentes modalidades. Las cuantías asignadas a los beneficiarios de estas ayudas fueron las siguientes:
- Modalidad A. Participación en el Plan y cumplimiento de obligaciones, 200 euros.
- Modalidad B. Consecución de objetivos, entre 400 y 1.000 euros.
- Modalidad C. Prácticas en empresas, o actividades formativas alternativas no presenciales, 600 euros.
En la convocatoria de 2020 se concedieron 412 becas de formación, siendo en 2021, 504 las ayudas concedidas, y en 2022, el montante total de estas becas fue de 364, por lo que son más de 1.707 las alumnas y alumnos que se han beneficiado de estas ayudas entre 2019 y 2022.
En resumen, entre 2019 y 2022, se han puesto en marcha cerca de 300 acciones formativas que han conllevado la contratación de cerca de 700 docentes. Se han beneficiado más de 4.000 alumnos y alumnas, destinándose para este programa más de 14 millones de euros.
La evolución de la tasa de abandono educativo temprano de la población de 18 a 24 años se ha reducido entre 2019 y 2022 más de 5 puntos. Ha pasado del 20,2% al 15,1%, siendo Castilla-La Mancha la 6ª comunidad autónoma que ha experimentado un mayor descenso.