Educando para la libertad y la Igualdad
Apostaremos por mejorar la consideración social del profesorado para lo que es preciso que las familias conozcan, valoren y respeten su trabajo.
El Gobierno regional trabaja por mejorar el reconocimiento social de la labor docente, como motor de cambio de la sociedad, y vela por el ejercicio de la profesión en unas condiciones dignas y de seguridad, junto con la colaboración y el respeto del alumnado y familias.
La Consejería de Educación cuenta con una Unidad de Atención al Profesorado que apoya a quienes se vean afectados por conductas contrarias a la convivencia, recibiendo el asesoramiento y asistencia jurídica en las acciones que consideraran oportuno emprender. En enero de 2019, se suscribió un seguro que cubre la defensa jurídica del personal docente que se enfrente a procesos derivados de su labor, renovándose anualmente; se licita de nuevo en diciembre de 2020, dedicando a tal fin 100.000 euros.
Por otro lado, el Gobierno regional se ha hecho eco en múltiples ocasiones de la labor y del mérito docente a través de diferentes canales, como por ejemplo de los premios que con motivo del Día de la Enseñanza se entregan, entre otros colectivos, al profesorado que destaca en el ejercicio de su profesión docente; cabe destacar el reconocimiento a toda la comunidad educativa, profesorado, alumnado y familias, y el gran esfuerzo desarrollado desde marzo de 2020, momento en el comenzó la crisis sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19. Y, por supuesto, el reconocimiento público del presidente García-Page a todos los docentes con motivo del día de su patrón, San José de Calasanz, ensalzando su labor de entrega, creatividad y talento, pues además de enseñar, señalan el futuro al que debemos dirigirnos como sociedad.
Otro ejemplo de reconocimiento social es el Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer que, en su X Edición y junto a otros centros, recayó en el CEIP San Ildefonso de Talavera de la Reina por un Proyecto de Igualdad de Género basado en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas; también el IES Pedro Simón Abril (Alcaraz) fue galardonado en la XI Edición de este premio por el proyecto I Congreso Internacional Intertemporal sobre recursos, conflictos y migraciones.
De cara a mejorar la seguridad, el Gobierno regional ha contratado a 10 personas que refuerzan desde el 3 de agosto de 2020 los servicios de Prevención de Riesgos Laborales de los centros educativos, asesorando a los equipos directivos en el cumplimiento de los protocolos establecidos en los planes de inicio del curso escolar 2020/21. Estos contratos se renuevan hasta el 31 de diciembre de 2023 cuyo presupuesto asignado es de 1.229.067 euros.
Otro ejemplo de reconocimiento a la labor docente es la modificación de la Orden de 23/12/2014, por la que se regula la gratificación extraordinaria para el personal docente designado como miembro de tribunales y comisiones de pruebas y como coordinador del Plan de Acción para el Empleo Juvenil. En dicha Orden se reconoce un aumento de más de un 10% de las retribuciones por llevar a cabo estas funciones.
Una forma de difundir y profundizar en el reconocimiento de la labor docente se realiza día a día a través de la revista digital ‘EducarenCLM’, dando a conocer el buen hacer de las y los docentes en las aulas.
Igualmente, con el fin de salvaguardar los derechos del profesorado, así como su protección ante cualquier tipo de conflicto en los centros educativos, el Gobierno regional organizó en abril de 2021 unas Jornadas sobre ´Conflictos escolares y derechos del profesorado`, que abordaron situaciones que alteran la convivencia en los centros educativos.
Por otro lado, la normativa derivada de la nueva Ley de Educación, la LOMLOE, se alinea en la defensa del reconocimiento, consideración y respeto a los docentes, principios acordes con la importancia social de su tarea; así se recoge en los preámbulos de la órdenes 118/119/120/121/2022 de regulación de la organización y el funcionamiento de los centros públicos que imparten diferentes enseñanzas no universitarias.