Educando para la libertad y la Igualdad
Seguiremos garantizando la estabilidad en el empleo hasta reducir al 8% la tasa de interinidad. Para ello se convocarán ofertas anuales de empleo público con las plazas necesarias.
El Gobierno regional garantiza la estabilización del empleo en el ámbito docente con la convocatoria de ofertas públicas de empleo (OPE). Así, el Consejo de Gobierno aprueba en diciembre de 2019 una OPE con 716 plazas asegurando el 100% de tasa de reposición y el 100% de tasa de estabilización; ello supone que salen todas las plazas disponibles.
La OPE aprobada en 2020 contiene 893 plazas de personal funcionario docente no universitario, y la de 2021, 773, en las que se incluyen también las del cuerpo de la inspección de educación.
En mayo de 2022 se presenta y aprueba en Mesa sectorial de Personal Docente no Universitario una oferta de empleo público docente de 1.593 plazas de maestros/as y enseñanzas medias, de las que 917 son de estabilización de enseñanzas medias (801 correspondientes a los tres años anteriores a la fecha de 31 de diciembre de 2021, y 116 a los cinco años anteriores al 1 de enero de 2016), y 676 de reposición.
El 24 de mayo de 2022, el Consejo de Gobierno aprueba la OPE para la estabilización de empleo temporal en la Administración de la Junta en ejecución de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, publicándose en DOCM el 26 de mayo de 2022.
En cuanto a la convocatoria de oposiciones, a causa de la declaración del primer estado de alarma en España (13 de marzo de 2020) derivada de la covid-19, Castilla-La Mancha traslada el proceso de oposiciones en Enseñanzas Medias correspondiente a la OPE de 2019 a 2021, acompasándolo con la mayoría de las comunidades autónomas. De esta manera, a las 716 plazas previstas en la oferta se les suma tanto la tasa de reposición como la de estabilización del 2020, convocándose un total de 1.207 plazas para profesorado de Secundaria y FP, y para el cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas. Las pruebas tuvieron lugar durante los meses de junio y julio de 2021.
En 2022 se convocan 1.060 plazas correspondientes a la OPE de 2021, de las que 1.035 son para el cuerpo de maestros/as y 25 para el de inspección, cuyos exámenes comenzaron el 5 de marzo de 2022. En cuanto a las plazas de maestros/as son 86 menos de las 1.121 previstas. Esta reducción se debe a que la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público compromete a las administraciones públicas a que convoquen las plazas de estabilización, 86 en total, por un proceso distinto al de las oposiciones ordinarias.
La distribución de las 1.035 plazas de Maestros es la siguiente: 185 plazas de Infantil, 203 de Primaria, 299 de Filología Inglesa y 11 de Francesa, 102 de Educación Física, 64 de Música, 69 de Audición y Lenguaje, 102 de Pedagogía Terapéutica, 25 de Inspección y 11 de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Las pruebas para este proceso dieron comienzo el 18 de junio, y concurrieron 9.315 de los 11.249 aspirantes.
Sobre la convocatoria de la OPE de 2022, está previsto que se lleve a cabo en los años 2023 y 2024, excepto 116 plazas de estabilización de enseñanzas medias que se van a convocar antes del mes de diciembre, en ejecución de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Para 2023, se convocan un total de 801 plazas (734 son de turno libre y 67 para personal con discapacidad, 917 sumando las 116 del proceso de estabilización), a las que van a acceder 12.856 aspirantes; desde 2019 el Gobierno regional ha convocado un total de 3.184 plazas de docentes.
Con estas sucesivas ofertas de empleo público y procesos de estabilización se persigue continuar reduciendo la tasa de temporalidad; la media de la tasa de interinidad incluyendo los datos de la OPE de 2022 es de 8,60% (5,83% la de primaria y 11,51% la de enseñanzas medias); la convocatoria de 917 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanzas Medias va a permitir alcanzar el objetivo de reducción de la temporalidad a un 8%.