Educando para la libertad y la Igualdad
Promoveremos un plan de formación y atención al profesorado, bianual y evaluable, para dotar al personal docente de las herramientas y las condiciones necesarias que aumenten su motivación, su compromiso, su formación, y también su prestigio.
Durante la X Legislatura, desde el Centro Regional del Profesorado se han diseñado seis líneas de formación: Innovación, Investigación y Cultura Digital; Plurilingüismo; Formación Profesional; Inclusión Educativa y Convivencia; Actividad Física y Deportiva, Arte y Creatividad; y Desarrollo Profesional Docente. Además, la metodología y las modalidades de formación son variadas, abiertas, coordinadas y cercanas a las necesidades formativas de los centros educativos, del profesorado y de toda la comunidad educativa.
En esta línea destaca, entre otros, el objetivo de potenciar planes bianuales de formación, que ofrezcan las condiciones necesarias que permitan mejorar su compromiso y su prestigio, por lo que se ha construido una red de formación regional participativa, abierta y creativa con las y los docentes, así como con los centros educativos. Estos planes de formación, el primero abarcó los cursos 2020-2022, poniéndose en marcha el segundo para los cursos 2022-2024, incluyen un programa de evaluación interna a través de diferentes indicadores de evaluación como son, la organización y funcionamiento de los mismos, relaciones con el entorno y procesos de formación e innovación, con el fin de afianzar los logros y detectar posibles propuestas de mejora.
La oferta de formación para el curso 2019-20 comprendió 300 cursos, 1.400 seminarios, 107 jornadas y tres congresos, en total cerca de 1.900 acciones formativas, pudiendo llegar a los 30.000 docentes. A esta oferta se añadía la convocatoria de grupos de trabajo y seminarios, también contemplada en la oferta de formación.
El balance final de la oferta formativa del CRFP para el curso 2019-20, a pesar de haberse tenido que suspender cerca de 200 acciones formativas por la suspensión de actividades debido al confinamiento por la covid-19, arroja unos resultados muy favorables: 1.725 acciones llevadas a cabo, 36 más que en el curso 2018-19 (1.689), contando con 49.000 inscripciones de docentes en dichas acciones formativas.
El 24 de julio de 2020, el Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Digitalización de los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha para el curso 2020-21. Este Plan, dotado con cerca de 28 millones de euros, consta de tres actuaciones básicas consistentes en:
-Adquisición de equipamiento tecnológico.
-Mejora de la plataforma colaborativa, con la creación de la plataforma ‘EducamosCLM’.
-Formación del profesorado.
Para el curso 2020-21 se programaron más de 1.600 acciones formativas, además se ha continuado con la organización, asesoramiento y formación que conllevan los grupos de trabajo y seminarios. En estas acciones formativas se han inscrito más de 80.000 docentes.
En septiembre de 2021, además de la puesta en marcha de diferentes cursos de todas las líneas formativas, se convoca la Resolución de 06/09/2021 correspondiente a la convocatoria de grupos de trabajo, seminarios y cursos de formación en centro (esta modalidad se convoca por primera vez) para el curso 2021-22, llevándose a cabo cerca de 2.800 acciones formativas, de las 1.800 previstas a comienzo del curso 2021-22, superando en 1.000 el total de las programadas en septiembre; en este curso se superaron las 110.000 inscripciones.
Para el curso 2022-23 se han planificado más 3.600 acciones formativas, con una previsión de más de 100.000 inscripciones. En este curso cabe destacar nueva formación para más de 7.000 docentes sobre los aspectos más novedosos de la nueva ley educativa, LOMLOE, además de la ofertada con la digitalización, la inclusión, reforzando igualmente aquellas acciones formativas para atajar aspectos como el ciberacoso, la salud mental o la diversidad afectivo-sexual.
En resumen, entre el curso 2019-20 y 2022-23, el Gobierno regional oferta cerca de 10.000 acciones formativas contando con más de 340.000 inscripciones de docentes a las mismas.