Educando para la libertad y la Igualdad
Reconocemos la formación del profesorado como uno de los pilares fundamentales para la mejora de la calidad de la educación, y para la transformación y modernización del sistema educativo de nuestra comunidad autónoma.
El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) es el instrumento del Gobierno de Castilla-La Mancha que garantiza la formación permanente del profesorado, de cara a conseguir la transformación de la educación, haciéndola más real y coherente con el siglo XXI. Desarrolla el potencial docente necesario con el que impulsar en los centros educativos la innovación, la investigación, y programas que redundan en la mejora de la convivencia y la prevención del abandono escolar temprano.
Las modalidades de formación son cursos de diferentes líneas formativas (Innovación, Investigación y Cultura Digital, Desarrollo Profesional Docente, Plurilingüismo, Inclusión y Convivencia, Formación Profesional, Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad y, desde el curso 2021-22, unida al Plan de Digitalización de Castilla-La Mancha, la línea de Transformación Digital Docente, cuyo más claro exponente es el I Congreso de Digitalización Educativa de Castilla-La Mancha, celebrado en marzo de 2023, además de seminarios, grupos de trabajo y colaborativos, congresos, jornadas y escuelas.
En el curso 2019-20 se convocó una oferta formativa de cerca de 1.900 acciones, teniéndose que suspender cerca de 200 actuaciones debido al confinamiento por la covid-19; se llevaron a cabo 1.725 acciones, 36 más que en el curso 2018-19 (1.689), contando con más de 49.000 inscripciones.
En el curso 2020-21 se llevaron a cabo 1.597 acciones, contando con más de 80.000 inscripciones recibidas (30.000 más que en el curso anterior), continuando con la coordinación y asesoramiento de grupos colaborativos y proyectos (‘Observa y Transforma’ y el proyecto musical Ubuntu, entre otros).
La IV edición del Congreso de Educación ´Exducere`, suspendido desde 2020 a causa de la pandemia, se llevó a cabo durante los días 29 y 30 de abril de 2022, siendo inaugurado por la consejera de Educación, Cultura y Deportes y la ministra de Educación y Formación Profesional. A este Congreso asistieron más de 900 docentes de todas las etapas educativas no universitarias; la V edición (febrero de 2023), ha reunido a más de 900 docentes de la región.
Se afianza el acompañamiento formativo al proyecto Carmenta, con más de 25.000 horas de formación, prolongándose la formación en el manejo de las herramientas de la plataforma EducamosCLM; forma parte del Plan de Digitalización en Educación, de Castilla-La Mancha. Un plan que junto a otras iniciativas innovadoras promueve la transformación y modernización del sistema educativo.
En este sentido, una de ellas es la iniciativa de innovación de implementación de las competencias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). En el curso 2019-20, contó con una participación de 110 centros y más de 2.000 docentes, llegando a cerca de 25.000 alumnos y alumnas. En el curso 2020-21, 189 centros formaron parte de la formación en iniciación en competencias STEAM, 79 más que en el curso anterior, beneficiándose de este programa alrededor de 35.000 alumnas y alumnos, 9.000 más que en el curso 2019-20. En el curso 2021-22 se implementó en 281 centros, previéndose un aumento hasta cerca de los 300 para el curso 2022-23. En 2021 el Gobierno regional concedió, por primera vez, un sello de calidad a 47 centros educativos que desarrollan proyectos STEAM en Castilla-La Mancha, concediéndoselo a 10 más, en total 57 en el curso 2022-23.
En mayo de 2022, se alcanzó la cifra de más de 2.800 acciones formativas, de las 1.800 previstas a comienzo del curso 2021-22, en las que participaron más de 110.000 docentes, superando en 1.000 el total de las programadas en septiembre.
Para el curso 2022-23 se han planificado más de 3.600 acciones formativas, con una previsión de más de 100.000 inscripciones, lo que arroja un total de cerca de 10.000 acciones formativas y de 300.000 inscripciones desde el comienzo de la X Legislatura. En este curso cabe destacar nueva formación para más de 7.000 docentes sobre los aspectos más novedosos de la nueva ley educativa, LOMLOE, además de la ofertada con la digitalización, la inclusión, reforzando igualmente aquellas acciones formativas para atajar aspectos como el ciberacoso, la salud mental o la diversidad afectivo-sexual.