Educando para la libertad y la Igualdad
Promoveremos la digitalización de las aulas, a partir de la introducción de materiales curriculares digitales y el uso de tabletas hasta su implantación definitiva en el curso 2023-2024
El Gobierno de Castilla-La Mancha puso en marcha en el curso 2018-19 el programa de digitalización de las aulas 'Carmenta`, con la participación de 80 centros. Desde entonces, este proyecto de innovación tecnológica, en el que se hace uso de tabletas digitales y pizarras interactivas en determinadas asignaturas, en lugar de libros de texto, ha crecido de forma exponencial. En el curso 2021-22 se implanta en 270, triplicando el número de centros en los que se ha implementado este proyecto desde su inicio, con una inversión de 1,2 millones de euros (430 paneles interactivos y 2.619 tabletas) y una participación de más de 21.000 alumnado.
En julio de 2020, el Consejo de Gobierno autoriza el Plan de Digitalización de los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha para el curso 2020-21. Dotado con cerca de 28 millones, se sustentó en tres actuaciones básicas: Adquisición de equipamiento tecnológico, Mejora de la plataforma colaborativa y Formación del Profesorado; contemplaba inicialmente el reparto de más de 75.000 dispositivos informáticos. El Consejo de Gobierno del 28 de agosto acordó un primer aprovisionamiento de equipamiento tecnológico educativo por importe de 15,8 millones de euros que incluyó 57.000 dispositivos electrónicos.
El Plan de Digitalización ha permitido, a fecha de octubre de 2021, la adquisición y entrega a los centros educativos de la región de 79.439 dispositivos informáticos, una cifra que está por encima de los 75.331 previstos inicialmente, y supera en más de 18.000 los dispositivos anunciados por el presidente Emiliano García-Page.
A fecha de junio de 2022, la cifra de dispositivos informáticos entregados a los centros es de 80.082 (44.010 portátiles, 22.517 tabletas, 10.600 routers, 2.000 webcam, 921 paneles y 34 ordenadores). Son 643 más desde octubre y más de 5.000 con respecto a la previsión de 2020; el presupuesto destinado a digitalización el curso 2022-23 es de 47.917.007 euros (47.510.927 euros para paneles digitales y portátiles; 406.080 euros para 2.256 tabletas del programa Carmenta, y 1.000 armarios digitales).
A lo largo del curso 2022-23 se procede al reparto de más dispositivos hasta alcanzarse la cifra de 136.875 dispositivos entregados; el presupuesto destinado asciende a 84.247.080 euros. Esta dotación proviene de los fondos de recuperación y resiliencia (MRR), incluidos en los programas #EcoDigEdu y #CompDigEdu, dentro del instrumento financiero Next Generation EU, aprobado en 2020 por el Consejo Europeo.
El Plan de Digitalización 2020-2023 gira en torno a dos ejes: el de continuar reduciendo la brecha digital del alumnado y renovar la dotación tecnológica de los centros educativos públicos; y por otro, el de mejorar la competencia digital del alumnado y del profesorado.
Por otro lado, para plasmar el objetivo de mejorar la competencia digital del alumnado y profesorado de todos los centros sostenidos con fondos públicos, se está desarrollando un programa de acompañamiento y formación para que los centros educativos elaboren su Plan Digital, y además que el 80 por ciento de los docentes adquieran un nivel B1 en competencia digital. Este objetivo se cumple en el curso 2022-23, ya que la totalidad de los centros han elaborado su plan y comienzan a implementarlo durante dicho curso.