Educando para la libertad y la Igualdad
Crearemos puestos escolares públicos para garantizar el acceso a la educación infantil de niños y niñas de 0 a 3 años cuyas familias deseen escolarizarlos, con el necesario concurso de los ayuntamientos con fórmulas pactadas y públicas de financiación adecuada. Buscaremos, con los Ayuntamientos, soluciones alternativas para atender a la infancia en zonas rurales despobladas. Apoyamos el carácter educativo frente al asistencial de este ciclo.
El Gobierno regional apoya la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil, contribuyendo al sostenimiento de escuelas infantiles gestionadas por ayuntamientos, con partidas presupuestarias de 3 millones de euros al año. De estas ayudas se benefician 200 Ayuntamientos. Igualmente, se destinan ayudas con carácter anual a entidades sin ánimo de lucro titulares de escuelas infantiles y centros de educación infantil para el mantenimiento y los gastos de personal de dichos centros, con una cuantía de 225.000 euros al año, beneficiando a más de 900 familias.
Con estas medidas se garantizan al menos 10.000 plazas en escuelas infantiles, consiguiendo dos objetivos: mantener una red de 0 a 3 años de calidad y reducir el coste de uso de este servicio para las familias.
La novedad más importante en las tres últimas convocatorias es que la cuantía de la subvención está en función no sólo del número de plazas atendidas, sino también de los servicios de aula matinal y de comedor que se presten y la impartición del primer ciclo completo de la educación infantil.
El 2 de marzo de 2020 se abrió el plazo de admisión de las Escuelas Infantiles de titularidad de la Junta de Comunidades para el curso 2020-21. En febrero de 2021 salió publicado el proceso de admisión para el curso 2021-22, y en el mismo mes de 2022 para el curso 2022-23.
Por otro lado, la Ley contra la Despoblación, aprobada en mayo de 2021, establece la puesta en marcha de fórmulas específicas en el ámbito rural para el fomento de iniciativas que garanticen oferta suficiente para el primer ciclo de educación infantil. En este sentido, la Estrategia frente a la Despoblación, presentada en diciembre de 2021, incluye el reto de la incorporación de la educación de 0-3 años con un modelo específicamente diseñado para estas zonas. Se destinan a este fin más de 30 millones de euros en los Presupuestos de 2022, incrementándose a cerca de 34 millones en las cuentas de 2023.
La financiación para la creación de plazas de Educación Infantil 0-3 años procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, componente 21 que, tras el acuerdo del Consejo de Ministros celebrado el 16 de noviembre de 2021, a Castilla-La Mancha se asignan cerca de 38 millones de euros. La previsión de plazas a crear es de 3.717, alcanzándose un total de 14.000 plazas.
Para la creación de estas plazas en los tres cursos siguientes se cuenta con la colaboración de los ayuntamientos, a través de la ´Estrategia de Escolarización 0-3 años`, poniendo en marcha un procedimiento que consta de dos fases, una informativa y otra de financiación de los proyectos a través de una manifestación de interés de los ayuntamientos que tengan la voluntad de crear plazas de escolarización del primer ciclo de Infantil, tanto para la construcción de una escuela infantil nueva con el primer ciclo completo, como para la ampliación de unidades o plazas en una escuela infantil que ya cuenta con autorización de apertura y funcionamiento por parte de la Consejería de Educación.
A fecha 19 de septiembre de 2022, 126 ayuntamientos han solicitado creación de nuevas escuelas infantiles o ampliación de las que ya están en funcionamiento, a través de manifestaciones de interés, previéndose cubrir más de 2.450 plazas entre 2022 y 2023; la creación del resto de plazas, hasta las 3.717, queda para 2024. La firma de los convenios se inicia en el mes de julio.
Hasta junio de 2023 se han firmado 79 convenios que suponen 2.109 plazas, además de publicarse las resoluciones de las modificaciones que autorizan más de 100 plazas en Toledo, Molina de Aragón, Humanes, Illana, Novés y Cobisa.