Educando para la libertad y la Igualdad
Se potenciará el incremento de centros educativos que se incorporen a la red de centros bilingües y plurilingües, procurando la continuidad de los programas de Primaria y Secundaria. En Formación Profesional, ampliaremos la oferta de estudios bilingües asociados a las demandas de los sectores estratégicos de crecimiento económico.
La Red de Centros Bilingües y Plurilingües de Castilla-La Mancha engloba a los centros educativos de Educación Infantil y Primaria, los Institutos de Educación Secundaria, los Centros de Formación Profesional y las Escuelas de Arte que imparten determinadas materias o módulos profesionales no lingüísticos (DNL) en una o varias lenguas extranjeras que se enmarcan en los Proyectos Bilingües y Plurilingües. Las lenguas extranjeras que los centros pueden seleccionar son: Inglés o Francés para las etapas de 2º Ciclo de Educación Infantil y Primaria y, para el resto de etapas, Alemán, Francés, Inglés o Italiano, pudiendo ofertarse también en modalidad plurilingüe.
Durante el curso 2019-20 se desarrollaron 610 proyectos bilingües y plurilingües en 525 centros educativos. En el curso 2020-21 se desarrollaron 612 (se autorizaron 2 centros más en Guadalajara incorporando el francés como segunda lengua extranjera). En el curso 2021-22 fueron 613 proyectos los proyectos desarrollados (con 2 centros más que implantan el francés como segunda lengua extranjera), y en el curso 2022-23, 654, 44 más desde el comienzo de la X Legislatura.
Este aumento se debe en parte a la oferta de Formación Profesional en modalidad bilingüe. El Gobierno regional ha puesto en marcha, entre el curso 2021-22 y 2022-23, 75 ciclos formativos de FP bilingües presenciales en 25 centros educativos en las familias profesionales de Energía y Agua, Química, Electricidad y Electrónica, Administración y Gestión, Hostelería y Turismo, Comercio y Marketing e Informática y Comunicaciones, oferta que encuadra en la línea del III Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha 2018-22, reforzando la presencia del inglés como vehículo transversal de competitividad y empleabilidad.
Para el curso 2023-2024, el Gobierno regional oferta 97 Ciclos de Formación Profesional en modalidad bilingüe, de los que 25 son de nueva implantación; se van a realizar en ámbitos como el del comercio y el marketing, la informática, el sector agrícola, el deporte, la administración y el transporte y el mantenimiento de vehículos.
Además, el Gobierno regional promueve las siguientes acciones:
- Convocatoria de pruebas específicas gratuitas para obtener el nivel de certificación intermedio B1 en inglés, francés, alemán e italiano para alumnado de 4º curso de ESO y de 2º curso de ciclo Formativo de Grado Medio matriculados en un proyecto bilingüe o plurilingüe en los centros educativos sostenidos con fondos públicos en el curso 2020-21 (Resolución de 02/12/2020 y Resolución de 05/11/2021), a la que han accedido en 2021 un total de 2.400 alumnos y alumnas para presentarse a las pruebas de inglés, francés, italiano y alemán. Han superado estas pruebas el 73% del alumnado presentado. Para la convocatoria de 2022, cerca de 3.000 alumnas y alumnos de la región han efectuado la matrícula, de forma gratuita, de las pruebas para obtener el certificado B1 en idiomas.
- Convenio MECD – British Council (Resolución de 26 de octubre de 2020). Este programa de currículo integrado hispano-británico se inicia en el 2º ciclo de E. Infantil y se desarrolla hasta el final de la etapa de E. Secundaria Obligatoria; está suscrito por 7 centros de Infantil y Primaria y 7 de Secundaria.
- Programa Bachibac. Se trata de un programa oficial de doble titulación francesa y española, que ofrece al alumnado la posibilidad de alcanzar simultáneamente el Título de Bachiller español y el Diplôme du Baccalauréat francés al término de sus estudios de Bachillerato. En Castilla-La Mancha, existen 5 centros que imparten este programa.