Educando para la libertad y la Igualdad
Ampliaremos el número de auxiliares de conversación en los centros acogidos al programa bilingüe y crearemos una bolsa de personas nativas con residencia en Castilla La Mancha.
El Plan Integral de Enseñanzas de Lenguas Extranjeras para etapas educativas no universitarias contempla la convocatoria anual de plazas de auxiliares de conversación para los centros educativos, una iniciativa que contribuye a reforzar la expresión oral y la compresión del alumnado.
El Programa de Auxiliares de Conversación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en colaboración con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, tiene como objetivo promover la enseñanza y el aprendizaje de lenguas extranjeras y el entendimiento intercultural, además de apoyar las actuaciones de los centros comprometidos con la mejora de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras, un contacto vivo para el alumnado que cursa idiomas y un apoyo para el profesorado que las imparte. La figura del auxiliar de conversación, por su condición de hablante nativo, contribuye al acercamiento natural de la lengua y supone un incremento en la motivación para el aprendizaje de otros idiomas. El auxiliar es una persona titulada universitaria reciente o estudiante universitario de último curso cuyas funciones específicas, siempre bajo la coordinación y supervisión del profesorado titular, van encaminadas a reforzar las destrezas orales del alumnado, la práctica específica de conversación y la enseñanza de la cultura y civilización de su país.
Desde el comienzo de la legislatura se ha aumentado en 60 efectivos el número de auxiliares de conversación, 109 en el curso 2019-2020, y 149 en los cursos 2020-21 y 2021-22; en el curso 2022-23, a estos 149 efectivos, hay que añadir 12 plazas más para centros educativos con ciclos formativos bilingües de FP, que el Gobierno convoca por primera vez en octubre de 2022, y que están financiadas a través del Programa de Cooperación Territorial 'Plan de Modernización de la Formación Profesional` en el marco del ´Plan estratégico de impulso a la Formación Profesional` del Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-NextGenerationEU, y 8 auxiliares ucranianos más, cuya contratación está financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que, desde mayo de 2022, apoyan al alumnado de este país en 16 centros educativos de la región. El objetivo de esta medida es facilitar la integración y el bienestar de los niños y niñas de esta nacionalidad que han sido escolarizados en nuestra Comunidad Autónoma.
En total son 169 los y las auxiliares de conversación, procedentes de EEUU, Canadá, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y Ucrania, con los que cuentan los centros educativos públicos de Castilla-La Mancha en el curso 2022-2023.