Educando para la libertad y la Igualdad
Impulsaremos los programas Erasmus+ destinados fundamentalmente a la formación del alumnado y profesorado de todas las etapas, así como a la internacionalización de los centros.
El programa Erasmus+ abarca programas de formación a todos los niveles educativos.
Dentro de la Formación Profesional, Erasmus+ ofrece oportunidades a estudiantes y profesorado de FP, dando continuidad a los proyectos ‘VET: Ready, steady, move’ y el Proyecto Erasmus+ Consorcio ‘VET: Going On’, finalizados en 2019, a través de otros dos consorcios de movilidad Erasmus+ hasta 2023: ‘VET Starting Up’ y ‘VET Internship in Europe’, con la participación de 16 centros; en octubre de 2021 se publica la convocatoria de 50 plazas para la selección de participantes en estos proyectos.
En Educación Infantil, Primaria y Secundaria, Erasmus+ tiene como objetivo capacitar al profesorado de estos niveles educativos y facilitar intercambios entre los socios; el programa ‘e+Startles: Students, Teachers and Renewed Teaching and learning scenarios’ da respuesta a la demanda formativa de docentes que trabajan en proyectos bilingües y plurilingües. El objetivo es crear escenarios de aprendizaje siguiendo el modelo de Aula del Futuro. Los centros educativos miembros de este programa son: el IES Fernando de Mena (Socuéllamos), el IESO La Jara (Villanueva de la Jara), el CEIP La Alcarria (Guadalajara), el IES La Jara (Belvís de la Jara) y el IES San Blas (Añover de Tajo).
Igualmente, se ha puesto en marcha en 2020 el proyecto Erasmus+ Redera+ Revitalización y Emprendimiento para zonas rurales deprimidas europeas. Dentro de las acciones KA202- Asociaciones estratégica de Formación Profesional, busca generar una red de aprendizaje centrada en la mejora del acceso y la eficacia de la FP en áreas rurales poco pobladas, contribuyendo a la fijación de la población; se ha establecido una asociación con 7 socios de diferentes regiones europeas de 5 países (Italia, España, Holanda, Alemania y Eslovenia).
En enero de 2020 se crean Consorcios provinciales Erasmus+ KA101, dirigidos a centros que no hayan sido beneficiarios de proyectos Erasmus en los últimos seis años; son 4 consorcios coordinados por las Delegaciones provinciales de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo, en los que participan 16 centros.
En el curso 2020-21, el Gobierno regional coordina 7 consorcios Erasmus+ permitiendo al profesorado de Enseñanzas no Universitarias de 41 centros educativos, 24 más que en el pasado curso, realizar 190 movilidades para llevar a cabo periodos de formación, observación, docencia y prácticas en centros educativos y empresas europeas; cuenta con un presupuesto de 463.230 euros.
En esta misma línea, en noviembre de 2021 se publica la Resolución con la convocatoria de plazas para la selección de centros educativos para constituir un Consorcio Erasmus+ dentro de la Acción Clave 1 en el sector de Educación Escolar en la convocatoria de Propuestas Erasmus+ 2022 de la Comisión Europea, siendo seleccionados 4 centros de la provincia de Ciudad Real y uno de Guadalajara.
En diciembre de 2022 se pone en marcha un nuevo consorcio Erasmus+ coordinado por la Consejería dentro de la Acción Clave 1 en el sector de Educación Escolar
del nuevo periodo 2021-27, que va a beneficiar a 5 centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la región.
Un total de 87 centros educativos (51 de E. Infantil, Primaria y Secundaria; 32 de Formación Profesional y 4 centros de Educación de Personas Adultas) se han acreditado para solicitar proyectos del nuevo programa Erasmus+ 2021-2027.
Prueba del éxito de los programas Erasmus+ es que dos centros de Guadalajara (IES Aguas Vivas y CEIP Ocejón) entre 18 de toda España, han sido galardonados en los premios nacionales a la calidad de los proyectos Erasmus+ 2021.
La evolución de movilidades y financiación de los programas Erasmus+ en Castilla-La Mancha ha sido muy positivo, a pesar de la pandemia:
- 2018-19: 1.437 movilidades (6.995.568 euros).
- 2019-20: 1.366 movilidades (7.076.075 euros).
- 2020-21: 1.815 movilidades (7.127.470 euros).
- 2021-22: 1.516 movilidades (4.945.478 euros).