Educando para la libertad y la Igualdad
Se dotará a los centros del equipamiento tecnológico necesario para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, continuando con la implantación progresiva del Plan Meta.
El Segundo Plan Regional de Modernización Educativa de la Formación Profesional y las TIC (Plan Meta), debido a los efectos de la pandemia de la covid-19, se ha visto reconducido hacia el denominado Plan de Digitalización, que ha supuesto un aumento de la asignación económica pasando de 10 millones de euros a más de 84, reforzando el objetivo de poner fin a la brecha digital del alumnado.
Hasta la implantación del nuevo Plan de Digitalización, en el anterior Plan Meta se había invertido más de 1 millón de euros en la dotación de 136 aulas de informática en enseñanzas de Formación Profesional y más de 3 millones en adquirir equipamiento específico para el correcto desarrollo curricular de los Ciclos Formativos. En cuanto a la dotación de dispositivos portátiles para el alumnado, se facilitaron 8.744 equipos a cerca de 900 centros, suponiendo una inversión de cerca de 4 millones de euros y más de 1,7 millones en paneles interactivos.
En julio de 2020, el Consejo de Gobierno aprobó el Plan de Digitalización de los centros educativos públicos para el curso 2020-21, dotado con cerca de 28 millones de euros, que contemplaba el reparto de más de 75.000 dispositivos electrónicos. En diciembre de 2020, se hace efectiva la entrega de 57.000 dispositivos (25.000 portátiles, 10.000 tabletas, 10.000 router, 10.000 tarjetas SIM y 2.000 cámaras web) a 1.110 centros educativos.
En paralelo, resultado del convenio con el Gobierno de España a través de la entidad RED.ES, se desarrolla el proyecto Escuelas Conectadas, que beneficia en el curso 2019-20 a 875 centros educativos, y para el curso 2021-22 a 1.101, 226 más que en el anterior curso, llevando a las aulas de estos centros la conectividad a Internet, procurando la conectividad en el 100% de las sedes. Igualmente, se encuentra incluido el Programa 'Educa en Digital` cofinanciado con FEDER, tras la firma, en octubre de 2020, del Convenio entre el Gobierno regional, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la Entidad Pública Empresarial Red.es. El fin último de este convenio es acabar con la brecha digital. La inversión para desarrollar este programa asciende a más de 10 millones de euros.
Como resultado de estas medidas, en octubre de 2021 los dispositivos informáticos entregados a los centros y alumnado eran 79.439: 43.828 portátiles, 22.152 tabletas, 10.600 router, 2.000 webcam y 859 paneles interactivos.
En el curso 2021-22 se pone en marcha el Plan de Digitalización 2021-23, financiado con fondos de recuperación y resiliencia (MRR). Este Plan gira en torno a dos ejes: la reducción de la brecha digital del alumnado y la renovación de la dotación tecnológica de los centros educativos; y por otro, el de mejorar la competencia digital del alumnado y del profesorado.
A fecha junio de 2022, la cifra de dispositivos informáticos entregados a los centros es de 81.082 (44.010 portátiles, 22.517 tabletas, 10.600 routers, 2.000 webcam, 921 paneles, 34 ordenadores y 1.000 armarios de carga), 1.643 más desde octubre y más de 6.000 con respecto a la previsión de 2020.
El presupuesto destinado a digitalización para el curso 2022-23 es de 47,9 millones de euros (47,5 millones para paneles digitales y portátiles, 406.080 para 2.256 tabletas del programa Carmenta y 1.000 armarios digitales). De este modo, en 2023 se va alcanzar la cifra de 136.875 dispositivos entregados y un presupuesto total destinado de 84,2 millones de euros.