Educando para la libertad y la Igualdad
La digitalización va a llegar a todos los alumnos y alumnas en el año 2023-2024.
A causa de las medidas adoptadas para combatir la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19, el funcionamiento del sistema educativo tuvo que adaptarse a nuevos procedimientos en la actividad lectiva que, aunque priorizando la formación presencial, impulsaron la enseñanza semipresencial y no presencial. Para el desarrollo de dichos escenarios se hizo necesario el refuerzo de equipos y herramientas informáticas.
Así, el Gobierno regional puso en marcha para el curso 2020-21 un Plan de Digitalización, aprobado por Consejo de Gobierno el 24 de julio de 2020, dotado inicialmente con cerca de 28 millones de euros, actuándose en cuatro ámbitos:
1.- La dotación equipamiento tecnológico a los centros educativos, con el reparto inicial de 75.331 dispositivos informáticos (44.000 portátiles, 18.468 tabletas, 10.500 routers, 2.000 webcam y más de 363 paneles interactivos).
2.- La creación de herramientas digitales seguras para toda la comunidad educativa, creando entornos colaborativos de aprendizaje a través de la plataforma EducamosCLM, en la que se incorpora la Plataforma Papás 2.0, creándose desde su puesta en marcha, en septiembre de 2020, cerca de 90.000 aulas virtuales, generándose más de 27.000 usuarios para profesorado y más de 297.000 para alumnado.
3.- La adaptación de todos los procedimientos administrativos para facilitar la firma digital a los/las docentes.
4.- Un gran plan de formación digital para el profesorado desde septiembre de 2020 a través del Centro Regional de Formación del Profesorado.
En diciembre de 2020, se había hecho efectiva la entrega de 57.000 dispositivos electrónicos. En este mismo mes se publica el anuncio de licitación de la Dirección General de la entidad pública empresarial RED.ES, de adquisición de equipos informáticos hasta completar la dotación de los 75.331 comprometidos en el Plan de Digitalización.
En septiembre de 2021 se pone en marcha el Plan de Digitalización 2021-23, dotado con más de 71 millones que provienen de los fondos de recuperación y resiliencia (MRR). Gira en torno a dos ejes: continuar reduciendo la brecha digital del alumnado y renovar la dotación tecnológica de los centros educativos públicos y, por otro, mejorar la competencia digital del alumnado, profesorado y centros. En febrero de 2022 arranca la primera de las tres convocatorias formativas para la adquisición del nivel B1 de competencia digital docente, llegando a más de 1.000 centros educativos y a cerca de 30.000 docentes.
Este Plan prevé que se distribuyan más de 15.600 dispositivos informáticos que, sumados a los entregados, hace que el alumnado vaya a disponer de más de 100.000 tabletas y ordenadores en 2023. También se va a dotar a los centros con cerca de 16.000 paneles digitales interactivos y ordenadores portátiles, cuyo anuncio de licitación se publicó en febrero de 2022 en la Plataforma de Contratación del Sector Público, con un valor estimado de 47.510.926 euros.
A fecha de junio de 2022, la cifra de dispositivos informáticos entregados a los centros es de 81.082 (44.010 portátiles, 22.517 tabletas, 10.600 routers, 2.000 webcam, 921 paneles, 34 ordenadores y 1.000 armarios de carga). El presupuesto destinado a digitalización el curso 2022-23 es de 47.917.007 euros.
En el curso 2022-23 la dotación de dispositivos alcanza los 136.875, con un presupuesto total invertido de más de 84 millones de euros.
Por otro lado, cabe destacar la puesta en marcha del Plan Digital en Centros desde el curso 2022-23 (Orden 178/2022, de 14 de septiembre), que tiene como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes y los programas del Ministerio de Educación y Formación Profesional ´EcoDigEdu` y ´CompDigEdu`. Es un instrumento que adecúa y facilita el uso de las tecnologías digitales para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y mejora la competencia digital de los centros.