Educando para la libertad y la Igualdad
Vamos a empezar con una estrategia nueva, que tendrá que ser tranquila y serena, que es la estrategia de escolarización de 0 a 3 años.
El impulso a la escolarización de 0 a 3 años es una de las principales inversiones educativas, ya que el fortalecimiento de esta etapa educativa es uno de los predictores más importantes de la mejora de los resultados y del desempeño educativo futuro de los niños y niñas. Igualmente, el acceso de las familias a estas plazas contribuye a la igualdad de oportunidades y a la conciliación familiar y laboral.
Se trata de una medida de gran impacto social porque ayuda a un importante número de familias a que puedan escolarizar a sus hijos desde la primera infancia. Se espera que esto alivie la economía de muchas parejas y les permita también reincorporarse antes a la vida laboral activa, especialmente a las mujeres jóvenes, ya que suele ser sobre quienes recae mayoritariamente el cuidado.
La financiación para la creación de plazas de Educación Infantil 0-3 años procede del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), componente 21 que, tras el acuerdo del Consejo de Ministros de noviembre de 2021, autoriza la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos. De este modo, el Gobierno regional va a invertir más de 11 millones de euros en 2022, más de 18 millones en 2023 y cerca de 9 millones en 2024 hasta completar una inversión total de 38 millones de euros provenientes del Programa de impulso de escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil, desarrollado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
La Estrategia de escolarización de 0-3 años en Castilla-La Mancha pone de manifiesto la intención del Ejecutivo castellanomanchego de impulsar la creación de más 3.700 plazas de Educación Infantil de 0 a 3 años en los próximos tres cursos para garantizar la igualdad de oportunidades.
Para la creación de estas plazas se cuenta con la colaboración de los ayuntamientos, poniendo en marcha un procedimiento que consta de dos fases, una informativa y otra de financiación de los proyectos, a través de una manifestación de interés, para aquellos ayuntamientos que tengan la voluntad de crear plazas de escolarización del primer ciclo de Infantil, tanto para la construcción de una escuela infantil nueva con el primer ciclo completo, como para la ampliación de unidades o plazas en una escuela infantil que ya cuenta con autorización administrativa de apertura y funcionamiento con competencias en materia educativa. El plazo de presentación de solicitudes de manifestaciones de interés concluyó el 16 de marzo.
Con el fin de agilizar este proceso, el Consejo de Gobierno autoriza el programa temporal de asistencia técnica a la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el impulso de la escolarización en el primer ciclo de educación infantil en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, que supone el nombramiento de 5 funcionarios interinos, 2 del grupo A, subgrupo A1, especialidad arquitectura, 1 del grupo A, subgrupo A2, especialidad gestión administrativa y 2 del grupo C, subgrupo C2, auxiliares administrativos. El coste de este programa asciende a más de 373.333 euros.
A 19 de septiembre de 2022, 126 ayuntamientos han solicitado creación de nuevas escuelas infantiles o la ampliación de las que ya están en funcionamiento, a través de manifestaciones de interés, previéndose cubrir más de 2.450 plazas entre 2022 y 2023. La creación del resto de plazas, hasta las 3.717, están previstas para el 2024. A partir del mes de julio de 2022 comienza el proceso de firma de convenios con ayuntamientos, siendo 79 los convenios que se han firmado hasta el mes de junio de 2023, con 2.109 plazas de 0 a 3 años en las localidades que han rubricado convenio con la Junta.