Cultura, oportunidad y derecho
Promoveremos acciones que permitan reducir la brecha digital en materia cultural.
En Castilla-La Mancha se ha incrementado el porcentaje de personas que utilizan las tecnologías de la información y las comunicaciones, según la Encuesta sobre equipamiento y uso de las TIC en los hogares que elabora el INE. Han pasado de representar el 87,2% de la población entre 16 y 74 años en 2019 al 92,7% en 2020. Por otro lado, la encuesta de hábitos y prácticas culturales que elabora el Ministerio de Cultura, recogida en el Anuario de Estadísticas Culturales 2020, 2021 y 2022 también muestra una evolución positiva en numerosos indicadores: lectura de libros en formato digital, equipamientos culturales en los hogares relacionados con la lectura, música, audiovisual, fotografía entre otros.
El Gobierno regional ha puesto a disposición de la ciudadanía, en el mes de marzo de 2020, el servicio eBiblio Castilla-La Mancha sin necesidad de registro presencial previo, de cara a reducir la posible brecha digital causada por el confinamiento a consecuencia del estado de alarma provocado por el covid-19. A finales de noviembre de 2020, se contabilizaron 4.000 personas usuarias más de la Red de Bibliotecas regional, se había prestado un 38% más de libros y revistas y las reservas de material habían crecido un 200%. En 2022 se mantiene la tendencia positiva y se contabilizan en el mes de mayo más de 4.200 personas usuarias.
En materia de bibliotecas se pone en marcha, asimismo, el sistema `Pide y recoge´, con el objetivo de seguir manteniendo la oferta de servicios a pesar de las circunstancias especiales derivadas de la pandemia. En concreto, en 2020, hacen uso de este servicio cerca de 3.000 personas. En 2022 este número ha crecido en más de 3.300 personas.
También durante la pandemia se pone en marcha un programa para apoyar al sector cultural. Con el título ‘La Cultura vive en ti’ recoge una serie de medidas que van desde la modificación de los convenios de la Red de Artes Escénicas para que las actuaciones afectadas puedan ser reprogramadas hasta la edición de material didáctico para el fomento de la e-biblio y los clubes de lectura virtuales.
Iniciativas como la Biblioteca digital de Castilla-La Mancha para difundir y promover el acceso abierto a las colecciones digitales del patrimonio bibliográfico, el Archivo de la imagen como ventana al patrimonio fotográfico y el Archivo de la palabra, un repositorio digital que recoge narraciones vitales de personas mayores, junto a la nueva versión del repositorio digital Patrimonio digital de Castilla-La Mancha suponen facilidades de acceso a contenidos culturales.
También, desde 2020 se ha implementado en el Portal de Cultura un blog cultura en red CLM, para publicar y compartir contenidos culturales, una iniciativa para difundir información y acontecimientos culturales, contribuyendo a reducir la brecha digital en esta materia. En cuanto a los museos, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado el Plan de Digitalización de los museos, que se lleva a cabo con Fondos Europeos.
El 8 de abril de 2022 se presenta en el Parque Arqueológico de Carranque el Proyecto de Virtualización y Digitalización de los Parques Arqueológicos de la región. Este gran proyecto enlaza con los objetivos en materia de patrimonio ya que, además de la conservación, preservación y restauración del mismo, se pone en valor su difusión y su accesibilidad, logrando así que la cultura sea un recurso disponible para todas las personas. En este Proyecto de Virtualización y Digitalización se han invertido 1,3 millones de euros. El día 11 de noviembre se presenta este Proyecto en el Parque Arqueológico de Segóbriga, y el día 29 de noviembre en Alarcos.
En el mes de junio de 2022 se publica la concesión de ayudas para modernizar los teatros y auditorios de Castilla-La Mancha.