Cultura, oportunidad y derecho
Trabajaremos en el desarrollo de un modelo de gestión digital que permita crear redes profesionales que mejoren la eficiencia de los procesos de gestión de la cultura.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trabajado desde el comienzo de la legislatura en un modelo eficiente de gestión digital de contenido cultural válido tanto para profesionales del sector como para la ciudadanía. Algunas de las acciones que se han realizado han sido: poner en marcha el programa ‘La Cultura vive en ti’ para apoyar al sector cultural de la región ante el parón provocado por la situación generada por el covid-19; poner a disposición de creadores, artistas y entidades culturales las redes sociales (Facebook y Twitter) y el canal de YouTube de Cultura de la Junta de Comunidades para que pudieran dotar de contenido digital al tiempo que se han facilitado libros electrónicos, espectáculos online de danza, conciertos, visitas virtuales a museos, exposiciones digitales, y se han conmemorado efemérides, entre otras acciones.
Asimismo, el Gobierno regional muestra su apoyo al sector cultural participando, en el mes de enero de 2020, en la sesión inaugural de las Jornadas de la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural (FEAGC). Además, durante este mes la Junta de Comunidades y Global Digital Heritage firman un convenio para la digitalización tridimensional del patrimonio cultural regional además de en el Plan de Digitalización de los museos de la región con Fondos Europeos. Por otro lado, en diciembre de 2021, el Gobierno regional destina 127.000 euros a la digitalización de documentos e imágenes de los archivos históricos provinciales.
Así, en el Portal de Transparencia de Castilla-La Mancha se puede ver de manera pormenorizada a qué partidas se destina el presupuesto del área de cultura, entre otras, siendo accesible para toda la ciudadanía. La cantidad destinada solo a gestión cultural asciende a 13.548.920 euros en 2022 y roza los 40 millones de euros desde 2019, habiéndose duplicado entre 2019 y 2022. Para 2023, asciende a 14 millones de euros.
Por otra parte, en junio de 2020, tratando de recuperar las instalaciones que tuvieron que cerrar a raíz de la irrupción del covid-19, se abren los museos, parques, yacimientos y monumentos arqueológicos propiedad de la Junta de forma gratuita hasta mayo de 2021, y posteriormente se prorroga la gratuidad hasta el 31 de diciembre de 2021. Además, durante el año 2022 se mantiene la gratuidad en aquellos museos de gestión directa de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, nuevamente prorrogada hasta junio de 2023.
El proceso de digitalización de la reserva de entradas (reserva online) en los museos de la región tras su apertura en junio de 2020 ha mejorado la gestión cultural y esta facilidad ha contribuido al incremento de visitas. Desde junio de 2020 hasta febrero de 2022 se han superado las 85.000 personas que han visitado los museos y parques arqueológicos.
El 13 de diciembre de 2021 el Gobierno regional pone a disposición de la ciudadanía el Sistema de Información Geográfica del inventario de patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, un proyecto pionero que se ha desarrollado en colaboración con el Grupo Red Eléctrica y que ofrece, en un entorno técnico acorde con las nuevas tecnologías, toda la Información geográfica producida y mantenida por la Junta de Comunidades.
El informe sobre las redes sociales de la Viceconsejería de Cultura y Deportes de los años de 2021 y 2022 muestra el impacto que tienen las acciones realizadas y el interés de la ciudadanía en la cultura. Entre ellas, destacamos el alcance de la página Cultura Castilla-La Mancha en Facebook que ha sido de más de 1.500.000 personas. En cuanto al canal de YouTube se han subido más de 200 vídeos y el número de seguidores ha aumentado a 396, lo que supone un 99%.