Cultura, oportunidad y derecho
Plan de impulso digital del patrimonio cultural que incluya la transformación digital de los museos de la región, la evolución tecnológica de archivos y bibliotecas, el Impulso digital de la industria cultural y la difusión de la oferta cultural.
El Gobierno de Castilla-La Mancha está implantando tecnología específica en realidad virtual y aumentada en los espacios museísticos de la región, así como en los yacimientos arqueológicos, desarrollando así experiencias virtuales que supongan un atractivo más al visitante. En este contexto, destaca la apuesta por impulsar el sector de las nuevas tecnologías y trabaja en el Plan de Digitalización de los museos de la región que va a llevarse a cabo con Fondos Europeos.
Ante la especial situación que está viviendo el mundo de la Cultura como consecuencia de la pandemia del coronavirus, se pone en marcha el programa de apoyo ‘La Cultura vive en ti’, que recoge una serie de medidas que van desde la modificación de los convenios de la Red de Artes Escénicas para reprogramar aquellas actuaciones afectadas por esta situación hasta la edición de material didáctico para el fomento de la e-biblio y los clubes de lectura virtuales.
Los museos de titularidad autonómica reabren al público tras el periodo de cierre debido a la situación generada por la covid-19. En esta reapertura, la gestión de las visitas se realiza a través de un servicio de venta y reserva de entradas online que se facilita a la ciudadanía a través del Portal de Cultura de Castilla-La Mancha.
Por otro lado, gracias al convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Global Digital Heritage, ya han sido digitalizadas más de 700 piezas en el Museo de Ciudad Real de las 1.000 que están previstas. En junio de 2022, la Comisión Europea selecciona al Museo de Ciudad Real como ejemplo europeo de digitalización 3D del patrimonio.
En el mes de abril de 2021, se presenta el Plan de Digitalización de los Museos de Castilla-La Mancha. Este Plan se basa en un proyecto elaborado por un equipo multidisciplinar del Centro Integrado de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), mediante el cual se han generado una serie de recursos virtuales con los que se ha cubierto digitalmente un total de 11 museos: el de las Ciencias, el Paleontológico y el Arqueológico de Cuenca; el Museo de Albacete, el de Ciudad Real y el Museo de Guadalajara; el Museo de Santa Cruz y el de los Concilios y la Cultura Visigoda de Toledo; el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina; y los museos de la Colección Roberto Polo, tanto de Cuenca como de Toledo.
El Gobierno de Castilla-La Mancha contempla destinar 914.000 euros en mejoras de sistemas digitales de audio y comunicaciones en red, iluminación y vídeo digital, entre otra maquinaria escénica de los teatros y auditorios gracias a los fondos para la recuperación de la Cultura incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. La primera convocatoria se ha lanzado durante el mes de enero de 2022 y se procede a resolver en el mes de marzo y la segunda convocatoria está previsto se lance en el segundo semestre del año y se resuelva antes de finalizarlo.
Por otro lado, la digitalización y virtualización de los Parques Arqueológicos de la región ya se ha presentado en Carranque y Segóbriga y, antes de finalizar el año, se va a presentar en Recópolis, Libisosa y El Tolmo de Minateda.
Paralelamente, en diciembre de 2021, el Gobierno regional pone a disposición de la ciudadanía el Sistema de Información Geográfica del inventario del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, un proyecto pionero en la comunidad autónoma que se ha desarrollado durante el último año en colaboración con el Grupo Red Eléctrica. El propósito es facilitar la gestión de la documentación disponible a la ciudadanía y un acceso más dinámico y sencillo a la información pública relativa al patrimonio cultural.