Cultura, oportunidad y derecho
Impulsaremos el desarrollo de intervenciones que tengan como objetivo principal conservar el patrimonio, fomentar el empleo local y promocionar turísticamente las zonas de influencia.
En la reunión del 86º Consejo Nacional del Patrimonio, celebrado en octubre de 2019, la consejera de Educación, Cultura y Deportes, destaca el papel de las ayudas de investigación del patrimonio que se concretan en 250 proyectos llevados a cabo, con una cantidad aproximada de 2,5 millones de euros, que sirven para generar empleo en las zonas donde se ubican los yacimientos y para el fomento del turismo local. Además, el Gobierno regional destina 22,3 millones de euros en rehabilitación del patrimonio y promoción de recursos turísticos para dinamizar la economía rural.
En lo que se refiere a arte rupestre, en octubre de 2020, con motivo de la conmemoración del Día Europeo del Arte Rupestre que se celebraba en el Parque Arqueológico de El Tolmo de Minateda, se anuncia la elaboración de un Plan de Gestión del Arte Rupestre de Castilla-La Mancha. Y en octubre de 2021, se suma a la red de yacimientos rupestres visitables el de la Casa del Oro de Quero. Con este nuevo yacimiento serían 39 los yacimientos visitables rupestres.
Otras acciones llevadas a cabo pasan por los trabajos en la propuesta ante el Consejo Nacional de Patrimonio para presentar El Parque Minero de Almadén como candidatura a obtener el sello europeo de Patrimonio.
Asimismo, destaca la fortaleza cultural, patrimonial y turística del yacimiento visitable de Valeria, situado en el municipio de Las Valeras (Cuenca), así como el importante hallazgo de la mezquita completa del siglo XI descubierta en el yacimiento arqueológico de ‘La Graja’ de Higueruela, en Albacete.
En Talavera de la Reina, el Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en tener lista la iluminación artística completa de la muralla. La licitación se realizó en noviembre de 2020 resultando adjudicataria la empresa Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas (SICE) por un importe de 210.000 euros. La iluminación de la muralla se inaugura, en su primera fase, el 20 de septiembre de 2021. La segunda fase comienza durante el mes de octubre. Estas obras de rehabilitación, durante el año 2021, han supuesto más de 25 empleos. Así mismo, los trabajos para la iluminación del Puente Viejo de la ciudad están a cargo de la Fundación Iberdrola. Esta actuación cuenta con un presupuesto de más de 100.000 euros.
El Gobierno regional, en noviembre de 2021 avanza con la candidatura de `El paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza´. La candidatura ha sido aceptada por el Consejo de Patrimonio Histórico para ser incluida en la lista indicativa española de Patrimonio Mundial. También destacamos en este mes, el paso de más de 20.000 personas por la exposición `Un patrimonio de todos´, que está girando por 10 localidades de la región desde el mes de junio de 2021 hasta junio de 2022. En esta exposición se pueden ver fotografías de plazas, ayuntamientos y lugares de interés de la región, una iniciativa de promoción turística.
En cuanto a tramitaciones para la declaración de Bienes de Interés Cultural, el Gobierno regional, a comienzo del año 2022, procede a tramitar la declaración de la iglesia de Nuestra Señora de los Olmos, ubicada en Torre de Juan Abad, y las Salas de los Moros en Argamasilla de Calatrava. También, las Alfombras de Nudo de Alcaraz y el Carnaval de Tarazona de la Mancha ambas en la provincia de Albacete. En la provincia de Toledo, se trabaja en la declaración de la Iglesia "Asunción de nuestra Señora", en Nombela. Son 670 los bienes protegidos en Castilla-La Mancha, en sus diferentes categorías, que contribuyen a difundir un rico patrimonio que atrae visitas generando empleo en su entorno.