Cultura, oportunidad y derecho
Promoveremos la adecuada documentación de colecciones arqueológicas, paleontológicas y etnográficas, públicas y privadas, asegurándonos de que cumplen adecuadamente su función social.
La investigación arqueológica está estrechamente ligada a los museos, convirtiéndolos en lugares del saber. Muchas de las excavaciones arqueológicas se impulsaron y desarrollaron de su mano y en ellos se depositan los hallazgos que debemos conservar para asegurar la transmisión de conocimiento. También nuestro patrimonio está disponible a la investigación externa realizada por otras instituciones como por ejemplo la universidad, los centros de investigación etc. a nivel nacional e internacional.
Castilla-La Mancha se propone situarse a la cabeza de Europa en el ámbito de la digitalización 3D del patrimonio cultural, gracias a un convenio firmado con la empresa Global Digital Heritage (GDH), que establece y regula el desarrollo de un proyecto de digitalización tanto de los monumentos y yacimientos como las colecciones arqueológicas existentes en los museos de la región.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, programa un conjunto de actividades en formato digital y en las redes sociales del Portal de Cultura, la Semana de la Arqueología, cada año del 28 de julio al 3 de agosto. Entre las actividades programadas destaca la centrada en explicar las claves y la función social de esta ciencia. La Semana de la Arqueología cuenta también con la participación de los museos regionales, encargados de organizar iniciativas para dar a conocer las piezas arqueológicas más reseñables de sus fondos. Estas actividades programadas durante los años 2020 a 2022 han llegado a más de 300.000 personas.
Por otro lado, la exposición ‘150 años con los Íberos: 1871-2021’ se inaugura en noviembre de 2021 en el Museo de Albacete, celebrando los inicios del conocimiento sobre los pueblos ibéricos, de los que se presentan algunos de sus aspectos más relevantes. La exposición está abierta hasta finales de febrero de 2022, tres meses en los que se puede realizar un recorrido por las diversas particularidades de la cultura íbera y también de los pueblos que les fueron contemporáneos.
El Gobierno regional, en diciembre de 2021, adquiere la prestigiosa colección de cerámica Carranza tras finalizar el contrato de depósito por 20 años en el Museo de Santa Cruz. Este conjunto cerámico es uno de los más importantes de España ya que posee un importante valor cultural y artístico debido a la gran calidad técnica de las piezas que lo componen y que dan idea de la evolución de las series talaveranas tanto en objetos de vajilla, principalmente, como de azulejería.
En septiembre de 2022 se realiza el informe para la realización de un contrato de comodato de la colección de cerámica denominada ‘Arroyo-Gil’ en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina, entre el Gobierno regional y Dª Soledad Arroyo Gil, propietaria de la colección que se va a ubicar en el Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.
En octubre de 2022, se inaugura la muestra ‘El Arte Rupestre en Castilla-La Mancha’ sita en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes que da a conocer los yacimientos visitables de la región.
Además, en diciembre de 2022 se inaugura en Talavera de la Reina, la exposición `El retorno de un héroe´ para celebrar el retorno de la figura del Hércules al Museo Ruiz de Luna de Talavera de la Reina.