Cultura, oportunidad y derecho
Impulsaremos un plan de digitalización 2D y 3D del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha, desde el 16 de diciembre, la exposición virtual ‘Legados de la Tierra, 20 años’, una muestra dedicada a conmemorar el 20 aniversario de un programa que permitió la recuperación, digitalización y difusión de fotografías antiguas de nuestra comunidad autónoma. Esta muestra virtual, puede verse de forma permanente en el portal de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y recoge una muestra de 67 fotografías de las cerca de 9.000 que fueron recopiladas. También pueden disfrutarse en el recurso digital el Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha.
Las fotografías de esta muestra van desde el año 1892 a 1970. La más antigua es una instantánea en la que se puede ver a una promoción de maestras de Guadalajara. Entre las fotografías recuperadas predominan las familiares, que de una manera u otra reflejan los cambios sociales y económicos que han experimentado las gentes y territorios de Castilla-La Mancha durante todo el siglo XX. Estas imágenes, pese a su origen humilde, constituyen una fuente de alto valor histórico.
En enero de 2020, el Gobierno regional anuncia el avance en la digitalización del patrimonio cultural en Castilla-La Mancha mediante la firma de un convenio entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa Global Digital Heritage en un acto celebrado en Toledo en el Museo de los Concilios. Con este acuerdo, Castilla-La Mancha se sitúa a la cabeza de Europa en el ámbito de la digitalización 3D del patrimonio cultural haciéndolo más accesible a toda la población.
En julio de 2020 y, con el objetivo de promocionar las artes plásticas, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes pone en marcha un plan dotado con 50.000 euros que se articula en tres ejes: la promoción de nuestros jóvenes artistas, la difusión del patrimonio cultural y de las artes plásticas y la promoción y conservación coordinada de los museos.
El Gobierno regional y el CRIEC colaboran para dotar de contenido educativo en 3D de los museos para que el alumnado de Primaria y Secundaria disponga de material multimedia didáctico perteneciente a las piezas de los museos de la región.
Además, en el mes de diciembre de 2021 el Gobierno regional pone a disposición de la ciudadanía el Sistema de Información Geográfica del inventario de patrimonio cultural de Castilla-La Mancha, un proyecto pionero que se ha desarrollado durante el último año en colaboración con el Grupo Red Eléctrica.
El patrimonio cultural de Castilla-La Mancha en 3D destaca a nivel mundial. La iglesia medieval de Calatrava La Nueva ha entrado a formar parte del selecto grupo de modelos en 3D más espectaculares de la plataforma digital Sketchfab, la mayor en su ámbito de todo el planeta, que cuenta con millones de miembros. Ya forman parte de este grupo, los modelos tridimensionales de Santa María de Melque, La Motilla del Azuer y el castillo de Consuegra. En el mes de junio de 2022, la Comisión Europea, a través de un consorcio formado por distintas organizaciones e investigadores internacionales y con la intención de liderar un cambio real en la digitalización de los museos europeos, ha seleccionado al Museo de Ciudad Real como ejemplo y caso de éxito en el ámbito de la digitalización 3D. Durante el mes de agosto de 2022, la digitalización 3D del patrimonio regional vuelve a destacar a nivel internacional con un modelo de la ‘Torre de rueca de hueso’ de Calatrava la Vieja, sumándose a las piezas anteriormente seleccionadas.