Cultura, oportunidad y derecho
Prestaremos el máximo apoyo al mantenimiento de las tradiciones y expresiones orales en nuestros municipios, como parte del patrimonio inmaterial.
La concepción de la Cultura conserva la dimensión espiritual que siempre ha tenido, y además ha adquirido una naturaleza práctica que la convierte en un sector estratégico de la economía y el empleo. A las iniciativas y declaraciones de nuestro patrimonio como bienes de interés cultural, se suman los esfuerzos del Gobierno regional por el mantenimiento del patrimonio cultural inmaterial, con la adecuada base del conocimiento y la formación.
En este sentido, el Consejo de Gobierno declara Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Bien Inmaterial, la fiesta de ‘La Endiablada’ de Almonacid del Marquesado (Cuenca), que se celebra cada año los primeros días de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria y San Blas. Por otro lado, y en recuperación de espacios de salvaguarda de la memoria, y de conocimiento y divulgación del patrimonio cultural, en febrero de 2020 se inaugura en Camuñas el Museo-Centro de Interpretación de la Fiesta de Pecados y Danzantes.
De la misma forma, se trabaja con la Universidad de Castilla-La Mancha en el proyecto de investigación “Corpus de Literatura Popular de Tradición Infantil de Castilla-La Mancha", donde se pone en evidencia el valor de la tradición oral a través de la creación de un protocolo general de actuación para el uso de un portal web en el que recoger las composiciones de literatura infantil y educación literaria de tradición oral.
Otras actuaciones realizadas, además, han sido:
- En abril de 2021 se muestra el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la conservación, promoción y difusión del folclore y la cultura tradicional con la asistencia al acto inaugural de la Asociación de coros y danzas de Alcázar de San Juan. La nueva sede de la Asociación de Coros y Danzas de Alcázar de San Juan cuenta con un museo del traje manchego que acoge prendas y piezas originales de finales del s. XIX y principios del s. XX, recuperadas en baúles, fotografías y pinturas.
- En junio de 2021, se celebra la 30 edición del Maratón de cuentos de Guadalajara, una muestra consolidada del valor de la tradición oral.
- En octubre de 2021, el Gobierno regional solicita la adhesión a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO de "la tradición de las alfombras florales de arte efímero" de Elche de la Sierra.
- En noviembre de 2021, se celebran las XXIII Jornadas Regionales de Folklore, que han reunido en un fin de semana a 450 personas de 50 grupos folklóricos de toda Castilla-La Mancha.
- En abril de 2022, el Gobierno regional trabaja en la declaración del juego de " Las caras", en Calzada de Calatrava, como BIC en categoría de Bien Inmaterial.
- En mayo de 2022, se retoman las tradiciones y romerías de manera presencial después de la situación derivada de la Covid-19.
- En agosto de 2022, el Gobierno regional asiste a la XXIV Edición del Festival Celestina, en la Puebla de Montalbán (Toledo).
- En octubre de 2022, el Consejo de Patrimonio Histórico da el visto bueno a elevar la propuesta de ‘Diablos, Pecados y Danzantes’ para su inclusión en la lista de Patrimonio de la Humanidad.
- En enero de 2023, el Gobierno regional declara Las Botargas de Guadalajara y el Conjunto de Abrigos Rupestres de La Rendija, en Herencia (Ciudad Real), BIC con la categoría de Bienes Inmateriales.
- En enero de 2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha inicia el expediente para declarar BIC el Puerto de Calatrava en Aldea del Rey, Calzada de Calatrava y Villanueva de San Carlos.
- En febrero de 2023, se publica la incoación del expediente para declarar BIC el yacimiento del Cerro de la Virgen de la Muela y su área arqueológica-ciudad romana de Caraca, en Driebes (Guadalajara) y el yacimiento arqueológico de la Sala de los Moros en Argamasilla de Calatrava.