Cultura, oportunidad y derecho
Potenciaremos el Servicio de Publicaciones de Castilla-La Mancha, fomentando su digitalización y ampliando sus actividades y su difusión.
El Servicio de Publicaciones de la Junta tiene como objetivo principal la difusión de la obra de autores de la región, favoreciendo la investigación y el estudio de nuestro patrimonio cultural en un sentido amplio. Cuenta con 20 colecciones y una serie de publicaciones que coedita con otras instituciones, como la Universidad de Castilla-La Mancha, las Diputaciones y los Ayuntamientos.
El catálogo de publicaciones de 2019 ha permitido rebajar sustancialmente el precio de venta al público de la mayor parte de las obras, con la intención de facilitar su acceso al gran público. Contempla 18 apartados y sendos índices de obras y autores.
Por otro lado, con el objetivo de garantizar la edición de aquellos libros que, a pesar de tener una relevancia cultural sobresaliente, y de constituirse en expresión del pensamiento y la sensibilidad de la sociedad, tienen un alcance comercial reducido, se aprobó el programa `Castilla-La Mancha edita´, que ha incluido también referencias en formato ebook.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha puesto a disposición de toda la ciudadanía un acceso abierto a eBliblio Castilla-La Mancha a consecuencia de la declaración del estado de alarma, producido por el covid-19, un servicio de la Red de Bibliotecas regional en el que anteriormente era necesario solicitar, de forma presencial, la tarjeta de usuario de la Red. Se ha habilitado un sistema extraordinario de solicitud online de acceso al sistema que permite poder acceder a libros, revistas y audiolibros así como a películas. Estos contenidos se refuerzan para dar el mejor servicio posible a la ciudadanía. Por otra parte, la Red de Bibliotecas de Castilla-La Mancha está ofreciendo la posibilidad de participación en sus clubes virtuales de lectura, en los que se pueden compartir lecturas, aportar opiniones y comentarios.
En cuanto a las publicaciones editadas, en el año 2019 la Consejería de Educación, Cultura y Deportes participó en un importante proyecto con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento, en Tomelloso, de Francisco García Pavón. Por tal motivo, se adquirieron 328 ejemplares de las obras completas en 4 volúmenes, por importe de 13.778 euros.
En el año 2020 se procedió a la reimpresión del libro `Pedro Mercedes y la Grandeza del Barro´, editado en 2018 y, dada la alta demanda del mismo, se volvieron a imprimir 1.000 ejemplares por importe de 7.725 euros.
En el mes de marzo de 2022, el Gobierno regional firma un convenio con la Universidad de Castilla-La Mancha para la edición conjunta y el intercambio de publicaciones con el objetivo de que tengan una mayor difusión. `Nanas´ es el primer fruto que nace de esta colaboración y contiene una recopilación de 20 nanas de grandes poetas en lengua castellana. Otra novedad ha sido el álbum fotográfico virtual `Esplendor en la nieve´, una recopilación de las fotografías que llenaron las redes sociales con motivo de la borrasca Filomena.
Además en el mes de mayo de este mismo año, la Biblioteca de Castilla-La Mancha pone al descubierto dos incunables y dos post incunables de extraordinario valor bibliográfico y patrimonial. Estos documentos han aparecido tras una exhaustiva tarea de inventario, recuento y revisión de estos fondos que se está afrontando desde finales del año 2021.
El Gobierno regional da a conocer en septiembre de 2022 más de 200.000 topónimos tradicionales de Castilla-La Mancha, registrados a través del programa Nomenclator. Igualmente, la exposición ‘Ciudades del mundo. Vistas y Planos’ reúne, en el Museo de Santa Cruz de la capital regional, una esmerada selección de vistas y planos de ciudades del mundo desde la antigüedad y hasta el siglo XIX.
La Biblioteca de Castilla-La Mancha acoge, del 29 de marzo al 17 de junio de 2023, una exposición para conmemorar su 25 aniversario y el 250 aniversario de la Biblioteca Arzobispal, origen de los servicios bibliotecarios actuales.