Cultura, oportunidad y derecho
Ampliaremos el ámbito y los lugares de acción del programa de exposiciones “aTempora”. Propondremos la celebración de al menos una gran exposición por provincia a lo largo de la legislatura, que tenga en cuenta las efemérides destacadas locales, regionales o nacionales.
En 2019, la exposición Atempora, 6.000 años de cerámica de Castilla-La Mancha viajaba de Talavera a Burgos. Una exposición que en Talavera superó los 100.000 visitantes y ha sido premiada en Farcama.
El Gobierno regional trabaja, desde enero de 2020, en el impulso de la declaración de Sigüenza como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, una efeméride que contempla el desarrollo de varias actividades de cara a dinamizar la actividad económica del municipio y de la provincia, situando a Sigüenza como una de las capitales culturales de España. Una de ellas es la exposición aTempora Sigüenza 2022, como núcleo de las actividades del IX Centenario de la Reconquista de la ciudad. En noviembre de 2021, el Consejo de Patrimonio Histórico de España acepta incluir a Sigüenza en su Lista Indicativa de Patrimonio Mundial a proponer a la Unesco. El 23 de julio de 2022 se inaugura la exposición ‘Atempora Sigüenza 2022. Segontia. Entre el poder y la gloria’, abierta a todos los públicos en la Catedral de Sigüenza hasta el 11 de diciembre.
Por otro lado, a comienzos de 2020 ocho localidades de Castilla-La Mancha exponen reproducciones a tamaño real de las grandes obras del Museo del Prado. Esta exposición al aire libre está integrada por 50 reproducciones fotográficas a tamaño real, a escala 1/1, de una selección de las principales obras maestras de la pinacoteca. Del 31 de marzo al 26 de abril de 2021, estuvo presente en el Parque de San Julián, uno de los espacios emblemáticos de la ciudad de Cuenca.
El 30 de abril de 2021, el presidente autonómico inaugura la gran exposición conmemorativa del VI Centenario de Ciudad Real "Ciudad Real Sexto Centenario. Una Ciudad en la Historia". Esta muestra recorre 600 años de historia de la ciudad y se pueden ver obras como la Carta Puebla de 1255, o un códice de las Cantigas de Santa María.
En mayo de 2021, el Gobierno regional retoma el calendario de grandes exposiciones con la muestra ‘Pintura’ hasta el mes de septiembre de forma gratuita en el Museo de Santa Cruz de Toledo. Se compone de casi una treintena de creaciones de gran formato, entre las que destacan una de once metros de largo por cinco de alto y que está realizada por el artista plástico de origen madrileño Jorge Galindo y el cineasta castellanomanchego, Pedro Almodóvar.
En junio de 2021 se pone en marcha en diez localidades de la región la muestra itinerante al aire libre: Un patrimonio de todos, en la que se pueden contemplar 40 fotografías de gran calidad de una selección de importantes joyas del patrimonio cultural de la comunidad autónoma. La inauguración se realiza en la localidad de Jadraque (Guadalajara). En el ecuador de la exposición, en noviembre de 2021, ya habían pasado por la exposición más de 20.000 personas.
En noviembre de 2021, el presidente de Castilla-La Mancha inaugura, en el Museo de Albacete, la exposición 150 años con los Íberos: 1871-2021. Esta exposición ha sido visitada por más de 5.000 personas. También en el mes de septiembre de 2022 llega al Museo de Albacete " Parada y Fonda" otra gran exposición sobre la cerámica de Talavera de la Reina.
Además, durante el mes de marzo de 2022 el Renacimiento vuelve a Toledo de la mano de Juan de Borgoña y el hallazgo en la ciudad de Alcaraz (Albacete) de las 8 tablas que formaban el retablo en la Iglesia de la Santísima Trinidad de la localidad. La ciudad de Toledo acoge esta primera exposición que se dedica al pintor en el mundo y que puede verse hasta el mes de junio en el Museo de Santa Cruz. Paralelamente, ha tenido lugar en Toledo la Gran Exposición: Alfonso X, legado de un rey precursor, del 14 de marzo al 19 de junio de 2022.
En marzo de 2023, se inaugura ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’, compuesta por más de 400 piezas de provenientes de 67 yacimientos ubicados en 45 municipios de la provincia de Ciudad Real, que abarcan desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad Contemporánea. El Gobierno regional destaca que Atempora se ha consolidado como marca de calidad cultural y anuncia su continuidad en todas las provincias de Castilla-La Mancha.