Cultura, oportunidad y derecho
Estableceremos canales de cooperación con todos los activos culturales de interés turístico, su promoción nacional e internacional.
El Gobierno regional y el Festival de Almagro impulsaron, en la 43 edición celebrada en 2020, una línea de ayudas a la producción para mantener el interés por el teatro del Siglo de Oro. De las propuestas presentadas se seleccionaron las dos más adaptadas a los requisitos y objetivos marcados para ser exhibidas en el marco de la 44 edición del Festival en 2021. A este efecto, se contemplan 10.000 euros como ayuda a la producción y 5.000 euros como caché a la función de estreno. Las obras seleccionadas fueron Francisca de Pedraza de la compañía 099 producciones y Sor Juan Inés de la Cruz de la compañía Al Hilo Teatro. Estas obras se han exhibido en el 44 Festival. Durante el año 2021, se lanza una nueva convocatoria de estas ayudas, siendo los proyectos presentados por dos compañías de teatro de Puertollano y Casasimarro elegidos para el Festival Internacional de Almagro en su 45 Edición.
La 44 edición del Festival de Almagro, celebrada del 1 al 25 de julio de 2021, presenta su programación completa el 25 de mayo en la residencia de la Embajada de España en Lisboa, Portugal. Ese año, tras una versión especial en 2020 debido a la pandemia, se recuperan días de exhibición, su carácter internacional y acoge actividades en los siguientes espacios: Corral de Comedias, Teatro Adolfo Marsillach, AUREA, Teatro Municipal, Palacio de los Oviedo, Fúcares, Iglesia de San Blas y Palacio de Valdeparaiso.
En el año 2022 se celebra la 45 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con los aforos completos en todos los escenarios escénicos de la localidad. El país invitado es la Republica de Uruguay por su vinculación histórica con el patrimonio clásico hispánico y el auge de la creación teatral contemporánea y la comunidad autónoma invitada, Galicia. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se sigue apostando por compañías de la región a través de la convocatoria de ayudas a la producción sobre el Siglo de Oro. Por ello, las compañías Tumbalobos Teatro y Oliva se incluyen en el Festival.
Otras acciones de promoción llevadas a cabo son, a modo de ejemplo, la asistencia del Gobierno regional asiste, en noviembre de 2021, al Mercado de las Artes Escénicas (Mercartes), la feria más importante del panorama estatal dentro del sector de las artes escénicas, presentando las propuestas más destacadas de la Feria y de la Red de Artes Escénicas y Musicales de Castilla-La Mancha.
En el marco de la promoción nacional e internacional de las producciones, se presenta la 59 Edición de la Semana de la Música Religiosa de Cuenca en la Oficina de Turismo de Madrid. Allí, se da a conocer el programa de la misma y todos los artistas que participan, artistas de reconocido prestigio a nivel internacional, como Félix KIeaser, David Orlowsky, Bárbara Henricks o La Retirata.
Además, el Gobierno regional apoya el Festival Internacional del Circo realizado en la ciudad de Albacete, donde participan artistas procedentes de once países, que se celebra del 10 al 20 de febrero de 2022.
En marzo de 2022 el Gobierno regional asiste al encuentro del proyecto "Un pequeño coro para un gran continente", que desarrolla el CEIP José María del Moral de Tomelloso junto con otros centros europeos y españoles. Este proyecto contribuye a dar a conocer entre el alumnado de diferentes lugares, el folclore, las tradiciones, la cultura de nuestra región y la cultura de otros países, a través de la música.
Asimismo, el Gobierno regional apoya la IX edición de los premios `Juan Mayorga´, celebrados en el mes de mayo en el Corral de Comedias de Almagro, donde se valoran a actrices, actores y compañías de teatro "amateur".
Durante el mes de septiembre, el Gobierno regional apoya el Festival de Música ‘El Greco’ y trabaja con diferentes instituciones para internacionalizarlo y convertirlo en seña de identidad de la ciudad de Toledo.