Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Seguiremos apostando por la reducción de la brecha de género en el ámbito de la investigación con medidas de acción positiva en nuestros programas y convocatorias.
La igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un objetivo prioritario del Gobierno regional, lo que conlleva la puesta en marcha de medidas destinadas a reducir la brecha de género en ámbitos como la innovación e investigación, con un aumento de asignación de proyectos de investigación científica y transferencia tecnológica a mujeres.
En 2021 el personal investigador en Castilla-La Mancha es de 3.860 personas, siendo 1.482 mujeres (más de un 38%), aumentando en 0,3 puntos desde 2019, año que según el INE era de 3.369 y 1.293 mujeres (el 38,3%). En cuanto al personal docente e investigador de la UCLM consta de 2.593 personas (43% mujeres, 1.113). Con respecto a 2018 (2.428 personas, el 42% mujeres, 1.020), el número de mujeres ha crecido en 93, suponiendo un incremento de casi un punto en el porcentaje, habiéndose logrado reducir la brecha de género en el ámbito de la investigación.
Medidas como la creación de la Cátedra ‘Isabel Muñoz Caravaca’, y la ‘Cátedra Clara Campoamor’ para impulsar la igualdad, luchar contra la violencia de género y promover el respeto a la diversidad sexual son muestras de este reto por conseguir la igualdad.
Las convocatorias de ayudas a proyectos de investigación incluyen medidas de acción positiva entre los criterios de valoración de solicitudes, como las contempladas en la Resolución de 08/01/2020 de ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología. De los 117 proyectos seleccionados, 44 están liderados por mujeres, cuando en la convocatoria de 2014 el número de mujeres era de 28 (un 37,6%, y de un 24,7% en 2014); en 2020, algunas de las modalidades, como la dirigida por jóvenes investigadores (PJI), en la que han sido seleccionados 14 proyectos, el 43,3% de los mismos está liderado por mujeres.
Estas medidas se afianzan en la convocatoria de 2021 (Orden 57/2021, modificada por la Orden 118/2021) de ayudas para la realización de proyectos de investigación científica y transferencia de tecnología, cofinanciadas por el FEDER (Programa Operativo de Castilla-La Mancha 2021-27), en cuyos criterios de valoración se han incluido aspectos de discriminación positiva.
Del mismo modo estas medidas se contemplan en la Orden 39/2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas para la contratación de doctores y doctoras, contemplándose en los criterios de evaluación de solicitudes, valorándose con 5 puntos los proyectos que incluyan la perspectiva de género.
Un ejemplo de esta apuesta por reducir la brecha de género en la investigación es la Ley 4/2020, de 10 de julio, de Fomento y Coordinación del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación de Castilla-La Mancha, en cuyo texto se establece la implantación del enfoque de género en la I+D+i, se promueve la inclusión del enfoque de género como categoría transversal en la ciencia, la tecnología y la innovación, y una presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos del sistema de I+D+i, se establece la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y contempla la implantación del enfoque de género.
Los Premios de investigación e innovación de Castilla-La Mancha, convocados en octubre de 2021 y resueltos en abril de 2022 (Resolución de 05/04/2022), ponen especial énfasis en el reconocimiento de la mujer investigadora y científica (modalidad E, premio a la labor en el ámbito de la ciencia y la innovación de mujeres investigadoras, con especial consideración a su aporte a la reducción de la brecha de género en investigación e innovación).
También, la Ley de Ciencia contempla la creación de una comisión específica de Mujer y Ciencia en el Consejo Asesor de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de la región, constituido en febrero de 2022, proponiéndose para la presidencia de dicha comisión a Gloria Patricia Rodríguez Donoso, investigadora de la UCLM con amplia trayectoria en cuestiones de género.