Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Fortaleceremos las infraestructuras de investigación e innovación, los centros tecnológicos, institutos de investigación en energía y parques científicos para que formen parte también de la apuesta por el futuro científico y tecnológico.
El Gobierno regional desarrolla una serie de actuaciones encaminadas a mejorar la infraestructura científico-tecnológica, y a impulsar su utilización por las organizaciones que componen la demanda tecnológica, favoreciendo el potencial de la infraestructura existente, adecuando su oferta a lo que se demanda desde la sociedad.
Las infraestructuras científico-tecnológicas se componen del Parque Científico y Tecnológico, 5 Centros Tecnológicos y 3 institutos de investigación, que son: En Toledo los Centros Tecnológicos de la Madera y Arcilla, de la Confección en Talavera de la Reina y del Calzado, ASIDCAT, en Fuensalida; en Ciudad Real del Metal en Tomelloso; el Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, ISFOC; el Centro Nacional de Hidrógeno en Puertollano; ITECAM; y el Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, CI3, en Guadalajara.
El Gobierno regional apoya con 2 millones de euros la financiación de inversiones en equipamiento e infraestructuras puestas en marcha a través del FEDER, dentro de la línea de expresiones de interés. Algunos ejemplos de proyectos son:
- Consolidación de la infraestructura científico-técnica del Centro Nacional de Experimentación de Tecnología del Hidrógeno y Pila de Combustible, con la finalidad de crear redes que incrementen la cooperación y coordinación entre los agentes del sistema de innovación.
- Servidor de cálculo de altas prestaciones, laboratorio y ampliación y mantenimiento del monitor de neutrones del Parque Científico y Tecnológico de C-LM.
- Laboratorio de toxicología del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC). Uno de los proyectos financiados por la Junta es el de ´Evaluación y mitigación de los riesgos asociados a la exposición a agroquímicos para la perdiz roja en CLM`.
- Laboratorio de I+D+i de Infraestructuras inteligentes CI3 'Living Lab de Guadalajara`.
Por otro lado, y de cara al fortalecimiento de las actuaciones en I+D+i, los presupuestos para 2021 contemplan un incremento de más de un 40 por ciento en las partidas relacionadas con la I+D+i, en el apartado de investigación científica, técnica y aplicada, adjudicando más de 48 millones de euros (33,6 en 2020), y de un 95,6% en la partida de Educación destinada a Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, que es de cerca de 24 millones de euros, frente a los 12,2 de 2020.
De cara a seguir fortaleciendo las infraestructuras del Parque Científico y Tecnológico, en 2021 se crea el nuevo espacio coworking, permitiendo la proyección internacional de las empresas tecnológicas de nueva creación; en octubre de 2022 se inauguran las obras de ampliación del Parque (1.400 metros cuadrados), contando con una inversión de más de 710.000 euros. Cabe destacar también la instalación de las últimas placas solares fotovoltaicas, consiguiendo no solo ser autosuficiente energéticamente, sino que además que esa energía sea producida a través de fuentes renovables y con cero emisiones.
Otra muestra de apoyo a los centros de investigación en energía es la medida adoptada por el Gobierno regional y el Ministerio de Ciencia para fortalecer el funcionamiento del Centro Nacional del Hidrógeno con una inversión de más de 28 millones, en los próximos 10 años, 1 millón más de los que venía percibiendo.
A ello se suma, que el Ministerio de Ciencia e Innovación de luz verde a una inversión de 10 millones de euros (6,5 aportados por el Ministerio y 3,5 por el Gobierno regional) para el proyecto ‘Acciones estratégicas basadas en el hidrógeno para transformar el paradigma energético actual y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero’.
Ejemplo de apoyo a las infraestructuras de investigación e innovación, es el futuro Centro Tecnológico Industrial, cuyo anteproyecto se presentó el 30 de marzo de 2023, importante iniciativa que va a contar con una inversión de 5 millones de euros del Gobierno regional y que está previsto que entre en funcionamiento en el año 2026.
Igualmente, cabe destacar la aportación de la Junta y el Gobierno de España para el desarrollo de investigaciones sobre el uso de materiales avanzados como el grafeno o los denominados materiales inteligentes, proyecto al que se destinan 1,4 millones.
Por otro lado, el Gobierno regional apoya a los centros tecnológicos a través de la convocatoria de ayudas a las entidades que participen en la ejecución de actuaciones cofinanciadas con el FSE, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil, resultando beneficiadas de dichas ayudas la Fundación General de la UCLM, ITECAM y ASIDCAT.