Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Continuaremos impulsando las convocatorias para creación y consolidación de infraestructuras de I+D+i con fondos europeos.
El Gobierno regional desarrolla actuaciones encaminadas a mejorar la infraestructura científica y tecnológica y su utilización por las organizaciones que componen la demanda tecnológica, favoreciendo el potencial de la infraestructura existente.
Además del Parque Científico y Tecnológico de CLM, que en 2021 tramitó la inscripción en el Registro de Huella de Carbono, iniciando el proceso de obtención del certificado de eficiencia energética de los edificios que componen su sede en Albacete, con el objetivo de convertirse en un Centro de Energía Verde, nuestra región cuenta con el Centro Tecnológico de la Confección, en Talavera de la Reina; el Centro Tecnológico de la Madera y Centro Tecnológico de la Arcilla, en Toledo; el Centro Tecnológico del Calzado, en Fuensalida; y el Centro Tecnológico del Metal de Castilla-La Mancha, en Tomelloso, seleccionado en 2021 como Oficina Acelera Pyme en la región para impulsar la transformación digital de las pymes.
Igualmente, Castilla-La Mancha cuenta con los siguientes Centros de Investigación: Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentración, S.A.; Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible; Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes - CI3 (FERROVIAL- UAH – JCCM).
El incremento del presupuesto regional destinado a la Investigación, Desarrollo e Innovación para 2021 y 2022 (más de un 40 por ciento en investigación científica, técnica y aplicada y, en concreto, en la partida de Educación, Cultura y Deportes destinada a Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, un 95,6% con respecto al presupuesto de 2020 en 2021 y un 33% más en 2022 con respecto al mismo año, más de 52 millones desde 2020) precisa del apoyo del Ministerio de Ciencia a través de los fondos europeos, para que Castilla-La Mancha pueda seguir creciendo en inversión en investigación a nivel nacional; en 2019, fue la comunidad autónoma que más creció de todo el país en incremento de inversión en I+D+i según el Producto Interior Bruto (PIB).
En octubre de 2021 se publica la Orden de 21/10/2021, por la que se establecen las bases reguladoras de ayudas a las entidades que participen en la ejecución de actuaciones cofinanciadas por el FSE, la Iniciativa de Empleo Juvenil y la Administración de la Junta, enmarcadas en el tramo autonómico del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Entre los beneficiarios de estas ayudas, que cuentan con una financiación de 6 millones de euros, se encuentran los Centros Tecnológicos, contemplándose entre las acciones subvencionables la del fomento del empleo para jóvenes investigadores.
En cuanto a la creación de infraestructuras, cabe destacar la firma de la adenda al convenio de financiación plurianual 2018-21 por importe de 2,8 millones, entre el Gobierno regional y la UCLM para restituir a la institución académica la financiación de la ayuda europea aplicable a los proyectos FEDER, que quedaron fuera del Programa Operativo 2014-20, debido a la reprogramación para luchar contra la pandemia de la covid-19 y que se van a destinar a investigación e infraestructuras. Se contemplan gastos en infraestructuras destinados a mejorar la educación y formación a través del proyecto de Aulas abiertas y Espacios Complementarios de Talavera de la Reina.
Además, se ha firmado el 21 de diciembre de 2021 el Convenio de colaboración entre la JCCM y la UCLM, por un importe de 103,4 millones de euros, financiado por fondos FEDER, para la financiación del plan de inversiones en infraestructuras de la universidad en el periodo 2022-26.
Cabe destacar la asignación presupuestaria de infraestructuras asociada al plan complementario de energía en hidrógeno verde, con una dotación en el presupuesto de 2022 de 7.613.400 euros, dando lugar a la aprobación de un convenio entre la Diputación de Cuenca y el Gobierno regional para desarrollar el programa de Energía e Hidrógeno renovable incluido en el plan I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación.