Universidad abierta al desarrollo y conocimiento
Apoyaremos, junto a las universidades, centros de investigación y empresas, programas dirigidos a fomentar la innovación y desarrollo de tecnologías energéticas renovables, la lucha contra el cambio climático, la economía circular y baja en carbono.
La transición de una economía lineal a una economía circular requiere de una actividad coordinada entre las administraciones, los sectores económicos y el conjunto de la sociedad. Con este objetivo, en marzo de 2021 se publica el Decreto 17/2021 que aprueba la Estrategia de Economía Circular en Castilla la Mancha 2030, seguida del Plan de acción de Economía Circular Castilla la Mancha 2021-2025 con la implementación de las acciones en respuesta a los objetivos fijados en la Estrategia.
Entre las medidas relacionadas con estas acciones destacan:
- El reconocimiento del Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), ubicado en Puertollano, en la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde. En julio de 2020, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sacó a información pública la 'Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable'. Entre las 57 medidas que incluye se encuentra la de reforzar este centro. Así, el Gobierno regional se adhiere al Clúster del Hidrógeno de Castilla-La Mancha en diciembre de 2020. Entre los proyectos que lleva a cabo el CNH2 destaca el de consolidación y mejora de la infraestructura científico-técnica, que cuenta con una ayuda de cerca de 1,5 millones de euros.
- La creación de la Comisión Regional de Ciencia y Tecnología (artículo 13 de la Ley 4/2020, de Fomento y Coordinación del Sistema de Investigación, Desarrollo e Innovación de Castilla-La Mancha), contemplándose la incorporación como vocal de esta Comisión a la Dirección General de Economía Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
- La puesta en marcha de la Estrategia de Especialización Inteligente 2021-2027, cuya visión es ´Una Castilla-La Mancha innovadora que abraza la economía circular y el emprendimiento como palanca para mejorar su posicionamiento y competitividad en un escenario global`. Esta estrategia identifica los sectores prioritarios, como la transformación energética y la sostenibilidad.
- La inscripción del Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en el Registro de Huella de Carbono, y la tramitación puesta en marcha para la obtención del certificado de eficiencia energética de los edificios que componen su sede en Albacete.
- La creación de la ‘Cátedra de Economía Circular’, que echa a andar en septiembre de 2021.
La Junta de Comunidades, ha financiado un total de 26 proyectos de investigación relacionados con la transformación energética, la sostenibilidad, el cambio climático o la economía circular. El importe total de las ayudas asciende aproximadamente a 3 millones de euros, suponiendo casi el 15% de la ayuda total destinada a financiar proyectos de investigación (20 millones de euros).
Igualmente, con la publicación de la Orden 190/2021, que contempla la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación del Programa Investigo, se potencian las iniciativas de innovación e investigación en campos relacionados con la transición ecológica y economía verde.
A todo ello hay que sumar que el Ministerio de Ciencia e Innovación aprueba la inversión de 10 millones de euros (6,4 millones de euros los aporta el Ministerio de Ciencia y cerca de 3,6 el Gobierno de Castilla-La Mancha), para ‘Acciones estratégicas basadas en el hidrógeno para transformar el paradigma energético actual y minimizar la emisión de gases de efecto invernadero’, tras la reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, de noviembre de 2021, en la que se firmaron los cuatro primeros Planes Complementarios con las comunidades autónomas previstos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; en este proyecto participan 8 Comunidades Autónomas y el CSIC. El acto de presentación, presidido por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, tuvo lugar el 22 de abril de 2022 en Puertollano.