Investigación e Innovación
Crearemos un programa, que tome como referente el Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes, cuyo objetivo sea apoyar la transformación de los centros docentes en organizaciones educativas digitalmente competentes.
El Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes es el primer modelo paneuropeo que guía a las instituciones educativas en el proceso de digitalización y promoción de un aprendizaje eficaz en la era digital. Tiene siete elementos clave interrelacionados: prácticas de liderazgo y gobernanza, prácticas de enseñanza y aprendizaje, desarrollo profesional, prácticas de evaluación, contenido y currículos, colaboración y networking e infraestructura.
Con esta referencia, se puso en marcha el Plan de Digitalización de la Educación en Castilla-La Mancha, centrado principalmente en la dotación de dispositivos para alumnado, profesorado y centros, formación para el profesorado y la renovación de la plataforma tecnológica ‘EducamosCLM’, constituyendo un grupo de trabajo para definir el Plan de transformación digital de los centros educativos, en el que participan responsables de todas las áreas de la Consejería.
Con el fin de aumentar la participación, se constituyó otro grupo más formado por integrantes de los equipos directivos de 15 centros educativos, que aportaron su visión y experiencia, tanto en la fase de planificación, como la de implementación y la de evaluación.
Entre las acciones llevadas a cabo por este grupo de trabajo, destacan los siguientes eventos:
- La creación de un foro virtual denominado ‘Caminando hacia la transformación digital de los centros’, llevado a cabo los días 25 de febrero y 2 y 4 de marzo de 2021.
- La celebración de unas jornadas de reflexión con integrantes de la comunidad educativa, 10 de marzo de 2021.
Siguiendo esta línea, el Gobierno regional avanza en el Plan de Digitalización Educativa con una estrategia dotada con más de 71 millones de euros, a desarrollar entre 2021 y 2023, y que persigue tres objetivos:
- Continuar con la reducción de la brecha digital del alumnado.
- Renovar y ampliar la dotación tecnológica de los centros educativos.
- Mejorar la competencia digital del alumnado, del profesorado y de los centros.
El Programa para la Mejora de la Competencia Digital Educativa, #CompDigEdu, dotado con cerca de 15 millones de euros, junto al Programa para la Digitalización del sistema educativo #EcoDigEdu, que cuenta con una dotación de 55,9 millones de euros, forman parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Ambos programas se incluyen en el Plan de Digitalización regional hasta 2023.
Se trata de un programa de acompañamiento a los centros educativos cuyo objetivo principal es que todos los centros cuenten con dicho plan en 2024. En Castilla-La Mancha se adelanta al próximo curso 2022-23, ya que la totalidad de los centros han elaborado su plan y comienzan a implementarlo durante dicho curso. Para la correcta elaboración del Plan Digital de Centro, con fecha 22 de septiembre de 2022 se publica la Orden 178/2022, de 14 de septiembre, por la que se regula la elaboración del Plan digital de los centros educativos sostenidos con fondos públicos no universitarios, dando fundamento normativo a la puesta en marcha de dicho Plan.
Entre los objetivos que persigue el desarrollo del Plan Digital de Centro se encuentran, entre otros, la transformación del centro educativo en una organización digitalmente competente que aprende de manera autónoma y continua, la promoción del desarrollo de una cultura digital que fomente el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información, y el fomento del cambio metodológico, tanto en el uso de los medios tecnológicos como en la práctica docente.
La formación del profesorado en competencia digital tiene como objetivo que el mayor número de docentes adquiera el nivel B1 de competencia digital docente, siendo este proceso formativo el más importante que se ha realizado nunca, contribuyendo a transformar los centros educativos en espacios digitalmente competentes.