Investigación e Innovación
Reconoceremos centros educativos de referencia en innovación, que sean el germen de nuevas propuestas acordes al siglo XXI y que sirvan de guía para los demás.
La transformación de un centro educativo en Comunidad de Aprendizaje (CdA) supone la incorporación de una serie de Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) cuya eficacia está demostrada científicamente. Están basadas en el aprendizaje dialógico, por lo que las interacciones y la participación de la comunidad educativa (profesorado, alumnado, familias y voluntariado) son elementos clave para la mejora de los resultados académicos y de la convivencia.
El Día de la Enseñanza de 2019, entre otros galardones, se reconoció con un premio al CEIP ‘Juan de Ávila’ de Castellar de Santiago por ser un centro referencia desde su proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Igualmente, en la categoría de entidades, recibió un galardón la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CEIP ‘Miguel Hernández’ de La Roda por su carácter multicultural e incidir en la convivencia no solo de las personas sino también de los pueblos, dentro del marco de Comunidad de Aprendizaje.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes se hace partícipe de las actividades desarrolladas en las CdA, conociendo de primera mano el trabajo que se lleva a cabo en las mismas; así, en noviembre de 2019, visitó el CEIP Miguel Hernández de La Roda, participando en las comisiones mixtas y en las Tertulias Literarias Dialógicas.
Otro paso más en el avance y afianzamiento de las Comunidades de Aprendizaje es la creación oficial de dicha red mediante la Orden 92/2021, de 18 de junio, y resoluciones como las de 24/06/2021 y 29/11/2021 que regulan el procedimiento para solicitar la incorporación a la misma y el reconocimiento como centro comunidad de aprendizaje, y publican la relación definitiva de centros que se incorporan a la red. Lo que se persigue con esta acción es que todos los centros de la región tengan la posibilidad anualmente de incorporarse en el conocimiento del proyecto Comunidades de Aprendizaje o iniciar como centros los procesos de formación y transformación.
Desde el comienzo de la Legislatura siete nuevos centros se suman a la Red de Comunidades de Aprendizaje. El Gobierno regional apuesta por la innovación a través de la creación de nuevas Comunidades de Aprendizaje, destacando la formación de los docentes a través de la Sub-red de Comunidades de Aprendizaje de la Universidad de Castilla-La Mancha (SUCA-CLM) con el fin de aprender la metodología de funcionamiento de un centro CdA.
Son un total de 17 centros los que forman parte de la Red de Comunidades de Aprendizaje de Castilla-La Mancha.
Los centros nuevos que se han incorporado a la Red de Comunidades de Aprendizaje son:
- ESO Harévolar (Alovera, Guadalajara)
- CEIP El Duende (Nambroca, Toledo)
- CEIP Menéndez Pelayo (Puertollano, Ciudad Real)
- CEIP San Francisco (Los Navalmorales, Toledo)
- CEIP Federico Muelas (Cuenca)
- CEIP Nuestra Señora de los Ángeles (Pedro Muñoz, Ciudad Real)
- CEPA La Raña (Navahermosa, Toledo)
El resto de los centros que forman parte de la red de Comunidades de Aprendizaje son:
- CEIP-SES-AA La Paz (Albacete)
- CEIP-SES-AA Entre Culturas (Hellín, Albacete)
- CEIP Miguel Hernández (La Roda, Albacete)
- CEIP San Juan de Ávila (Castellar de Santiago, Ciudad Real)
- CEIP Cristóbal Colón (Ciudad Real)
- CEIP Pío XII (Ciudad Real)
- CEIP Cervantes (Puertollano, Ciudad Real)
- CEIP Doctor Limón (Puertollano, Ciudad Real)
- CEIP San Antonio (Tomelloso, Ciudad Real)
- CEIP San Lucas y María (Toledo)
Con el objetivo de crear un marco de diálogo e intercambio de evidencias científicas y de prácticas desarrolladas por los miembros de las Comunidades de Aprendizaje a nivel nacional e internacional, en mayo de 2022 tuvo lugar en el Campus Universitario de la UCLM y en diferentes lugares de Cuenca el X Encuentro Internacional de Comunidades de Aprendizaje. A este encuentro acudieron representantes de centros educativos de 15 comunidades autónomas y docentes procedentes de Portugal, Perú y Colombia.