Promoción del Deporte y la Actividad Física
Avanzar en centros de tecnificación deportiva, algunos anunciados ya en la campaña.
El Gobierno regional apoya la tecnificación y el alto rendimiento de las y los deportistas castellano-manchegos a través de ayudas a talentos deportivos y a la proyección olímpica.
Asimismo, trabaja con el objetivo de crear una red de centros de tecnificación deportiva en la región allá donde existen núcleos de deportistas y entrenadores que están realizando un gran esfuerzo en detección de talentos, tecnificación y a su vez obtienen resultados de gran importancia nacional e internacional.
El presidente Page, en el Debate sobre el Estado de la Región de 2021 anuncia la negociación con el Consejo Superior de Deportes para la consecución de dos centros de tecnificación deportiva. En la celebración del Debate sobre el Estado de la Región de 2022 concreta la negociación y coordinación con el Consejo Superior de Deportes para la creación del primer centro de tecnificación de deporte inclusivo a nivel nacional junto con el Comité Paralímpico Español, con vinculación al Hospital Nacional de Parapléjicos y el Centro Rafael del Pino, en Toledo.
En este sentido, los Presupuestos Generales del Estado para 2023 contemplan una partida de 350.000 euros para la puesta en marcha del Centro de Deporte adaptado de Toledo, en el Centro Rafael del Pino.
En octubre de 2022 se celebra en Toledo la jornada `Incentivos Fiscales al Mecenazgo Deportivo´, organizada por el Consejo Superior de Deportes a través de la Fundación Deporte Joven, con la participación del Gobierno regional. Durante la misma, el representante del Consejo Superior de Deportes garantiza una partida en los Presupuestos Generales del Estado de 2023 para la creación del Centro de Tecnificación de deporte adaptado vinculado al Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
Se celebran, en diciembre de 2022 y febrero de 2023, las primeras concentraciones del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva, con selecciones nacionales de paratriatlón y parabádminton en las instalaciones del Centro Polideportivo Rafael del Pino. Son las primeras jornadas de tecnificación e inclusión que se realizan en el centro deportivo tras su designación como centro singular para la tecnificación en deportes adaptados. El programa se realiza con la participación del Gobierno regional, federaciones deportivas y Comité Paralímpico Español.
En marzo, el servicio de Salud de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación, Cultura y Deportes firman convenio de colaboración para la consecución de catalogación, por parte del Consejo Superior de Deportes del polideportivo Rafael del Pino como centro de tecnificación y para su gestión posterior.
En abril de 2023, se firma protocolo de colaboración entre la Junta de Comunidades, el Ayuntamiento de Talavera de la Reina y la Federación regional de Piragüismo para la creación del centro de tecnificación de Piragüismo de Castilla-La Mancha. El documento contempla la financiación, de más de 800.000 euros por parte del Gobierno regional y determina que el Ayuntamiento talaverano es el encargado de redactar el proyecto básico y de ejecución de la obra, de facilitar los terrenos donde construir y de licitar las obras, mientras que la Federación de Piragüismo se compromete a gestionar el centro. Se contempla una construcción aledaña a las instalaciones actuales del Club de Piragüismo, ampliando y complementando los servicios y funciones del edificio actual. Ambos edificios está previsto que queden conectados entre sí para formar un complejo que contenga los usos y necesidades propios de un centro de alto rendimiento.
En abril de 2024 el Consejo Superior de Deportes (CSD) concede la catalogación al Complejo Deportivo del Hospital Nacional de Parapléjicos como Centro de Tecnificación Deportiva Inclusivo para personas con y sin discapacidad.