Promoción del Deporte y la Actividad Física
Impulsaremos la presencia del deporte femenino en los medios de comunicación y en particular en los públicos (CMMedia).
La práctica del deporte por mujeres está creciendo de forma notable en Castilla-La Mancha fruto de una mayor conciencia social. Este incremento es generalizado en todas las disciplinas deportivas, no obstante hay que seguir realizando esfuerzos en promoción hasta conseguir una participación femenina suficiente y en igualdad en todos los ámbitos del deporte. Las deportistas han de tener el hueco que se merecen en el mundo del deporte porque, además de tener derecho a ello, son un claro referente para la sociedad en general, para las niñas, jóvenes y mujeres en particular.
El Gobierno regional está decidido a visibilizar el deporte femenino y a nuestras mejores deportistas para, con ello, fomentar la práctica deportiva femenina y afianzar la posición de liderazgo de las mujeres. De esta forma, la radio y la televisión regionales incorporan contenido deportivo de mujeres a sus parrillas para visibilizar su participación y contribuir a la paridad en la difusión de sus logros deportivos.
Por ello CMMPlay multiplica su apuesta por el deporte femenino.
El Club Voleibol Kiele compite en la máxima categoría nacional y todos los partidos se transmiten en directo por CMMPlay, como la fase de ascenso a Superliga en la que el equipo gana la Copa Princesa y asciende a máxima categoría. Lo mismo ocurre con la fase final de la Copa de la Reina.
En 2020 la atleta Irene Sánchez Escribano y la karateca Sandra Sánchez son convocadas a los Juegos Olímpicos de Tokio. Los medios públicos regionales e institucionales recogen su trayectoria y realizan un seguimiento especial este año. Sandra Sánchez se convierte en primera campeona olímpica en kárate.
En febrero de 2020 se celebra la gala del Mérito Deportivo. 18 premios están dirigidos a deportistas o clubes femeninos. Destacan las atletas Gemma Arenas, Herminia Parra y Marina Lobato, las karatecas Isabel Fernández y Sandra Sánchez, la nadadora Beatriz Lérida, la piragüista Celia Toledo, la jugadora de hockey Marina Tello, la selección femenina de campo a través, y el club voleibol de Socuéllamos. La gala del deporte se transmite por el canal Castilla-La Mancha Media.
En 2021 se constituye la Mesa de Igualdad de Género en el deporte. Castilla-La Mancha se convierte en la tercera comunidad autónoma que cuenta con un órgano específico para el análisis de la situación y la puesta en marcha de políticas que avancen en Igualdad.
También se presenta el Trofeo Junta de Comunidades. Un total de 46 equipos compiten en alguna de las tres disciplinas deportivas, masculinas y femeninas, que participan: balonmano, baloncesto y fútbol. Los partidos se retransmiten por streaming (en directo) a través de la plataforma CMM Play.
Durante 2021, se realiza una exposición itinerante llamada Mujer y Deporte para la visibilización de la mujer como ejemplo de consecución de logros de las niñas y jóvenes. La muestra consta de 57 fotografías de mujeres en distintas disciplinas deportivas como promoción del deporte en igualdad.
Asimismo, Castilla-La Mancha recibe en marzo de 2022 la Copa Solheim, máxima expresión del Golf femenino mundial. Está previsto que la copa. Este hecho está teniendo repercusión en los medios de comunicación de ámbito regional y local.
Los medios de la región recogen el reconocimiento de Mónica Plaza, piloto y copiloto de rallies, e Isabel Fernández, soldado y campeona de para kárate, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, cuyos logros son referentes para futuras generaciones.
El Tour Universo Mujer llega en otoño a Cuenca para promocionar y visibilizar el deporte femenino.
Se celebra la primera Copa femenina de ciclismo y La Vuelta femenina protagoniza dos etapas en la región, en 2023.
Con el objetivo de visibilizar la presencia del deporte femenino, la karateca Sandra Sánchez es nombrada Embajadora del deporte de Castilla-La Mancha para promocionar los valores del deporte y la igualdad de género en la sociedad.