Promoción del Deporte y la Actividad Física
Estableceremos una Red de Actividades de Júbilo y Envejecimiento Activo y ampliaremos el Marco de Envejecimiento Activo para las personas a partir de 65 años que inician un proyecto de vida intenso y activo hasta llegar a la vejez. El objetivo es fomentar la autonomía personal, retrasando la aparición de situaciones de dependencia, promoviendo actividades culturales y de ocio, previniendo el deterioro físico y cognitivo, que contemple actuaciones y programas que suponen un ahorro y una inversión con rentabilidad social y económica.
El Gobierno de Castilla-La Mancha promueve el envejecimiento activo como parte de la promoción de la autonomía personal y el derecho a la participación social desde principios de solidaridad y crecimiento personal.
Para este fin, el Gobierno de Castilla-La Mancha realiza un convocatoria con las entidades que ponen en marcha proyectos de envejecimiento activo en la región. Para poner en marcha estos programas en 2019 se destinó una partida presupuestaria de 3.221.890 euros, cuantía presupuestaria que se ha mantenido para el año 2022.
Las líneas generales de actuación son:
- Adaptación/Preparación a la Jubilación.
- Promoción de la autonomía personal y prevención de dependencias.
- Formación a lo largo del ciclo vital.
- Promoción de hábitos saludables y deportivos.
- Acceso a las nuevas tecnologías.
Estas líneas se materializan en distintos programas y numerosas actividades puestas en marcha en la red pública de centros de mayores, de las que se ofrece información a través del Portal 'Red de Centros de Mayores de Castilla-La Mancha' eligiendo el centro de la localidad más cercana: excursiones, gimnasia de mantenimiento, baile, pilates, obras de teatro, actuaciones musicales, talleres de apoyo al aprendizaje de informática, talleres de manejo de móviles, talleres de pintura, talleres de estimulación cognitiva, entre otros muchos.
Un actividad con gran aceptación son las rutas senderistas, en las que han participado 5.000 personas mayores durante 2019, un 37% más que en 2018 y el triple de participación de la que tuvo en el año de comienzo de esta actividad, en 2016. En 2019, se ha pasado de 20 a 25 rutas senderistas, lo que supone un incremento del 25% con respecto al año pasado, con la participación de casi 5.000 personas mayores participantes. En el año 2020, debido a la situación de pandemia no pudo realizarse el programa, recuperándose en el año 2021, a partir de junio, con un total de 26 rutas senderistas por toda la región y más de 3.000 participantes. En el año 2022 ya se realiza con normalidad y está previsto que participen más 6.000 personas en un total de 30 rutas por toda la región.
La promoción de hábitos de vida saludable redunda en la conservación de la autonomía de las personas mayores y retraso de situaciones de dependencia, objetivos que forman parte del Marco de Envejecimiento Activo.
En octubre de 2022 ha dado comienzo el Programa "Mayores Activos. Rutas culturales y de ocio" para personas mayores que cuenta con una oferta de 5.000 plazas.
Dentro de este Marco general de recursos para mayores se añade también el Programa de Termalismo Social que, desde su puesta en marcha, se ha caracterizado por la elevada participación de personas mayores en sus sucesivas convocatorias. De este modo frente a los 373 participantes en 2015, se pasó a los 3.000 en 2016, a los 3.500 en 2017, a las 5.000 en 2018 y 2019 cerró con 7.000 plazas, que también se han convocado para el año 2020. Debido a la pandemia, el programa no se ha podido recuperar en su totalidad hasta el año 2022 con 7.000 plazas, habiéndose triplicado la inversión hasta superar los 750.000 euros.