Apoyando a la Juventud
Otorgaremos una atención priorizada en materia de vivienda a colectivos en riesgo de exclusión residencial, jóvenes y mayores, mediante más ayudas económicas al alquiler y a través de programas específicos que atiendan las nuevas realidades sociales y familiares (hogares unipersonales o bipersonales, familias monoparentales, etc.).
En el periodo 2015-2019, junto con la creación de las Oficinas de Intermediación Hipotecaria (OIH), se recuperaron las ayudas para garantizar el derecho a una vivienda digna en varias modalidades: al arrendamiento, a la adquisición de vivienda para jóvenes en municipios de menos de 5.000 habitantes, y a la rehabilitación.
Las ayudas al arrendamiento convocadas para la bianualidad 2018-2019 de forma conjunta comprenden un programa general, otro para jóvenes y otro para entidades del tercer sector, que se pagan a trimestre vencido. En 2020, estas ayudas han supuesto una inversión final de más de 9,1 millones de euros. Del total de las ayudas, que suman 5.066, 2.159 han sido concedidas a menores de 35 años, 2.891 a mayores de 35 y 16 a entidades del tercer sector. Para 2021, la convocatoria ha tenido un aumento de crédito del 40% para llegar al 100% de las personas que cumplían los requisitos, pasando de los 9,4 millones de euros iniciales a los 13,4 millones invertidos en beneficio de 7.452 familias. A su vez, en noviembre de 2022 el Gobierno regional publica una nueva convocatoria de ayudas al arrendamiento por valor de 17,7 millones de euros para los años 2022 y 2023, la convocatoria de ayudas al arrendamiento más grande de la historia.
Junto a este programa, existe también una convocatoria de ayudas al arrendamiento para víctimas de violencia de género, que persiguen garantizar que aquellas mujeres que sufran violencia de género puedan tener una segunda oportunidad vital más allá de su maltratador, y para ello resulta fundamental y necesario tener una alternativa habitacional. La resolución de la convocatoria del año 2019, publicada el 2 de enero de 2020, contempla el pago del 50% de la renta arrendaticia para las beneficiarias, destinando un crédito total de 180.000 euros. Para el año 2020 se publicó una nueva convocatoria aumentando los fondos en más del doble pasando de 180.000 a 500.000 euros de presupuesto. Posteriormente, para los años 2021 y 2022 se desarrolla una convocatoria conjunta para ambos años por valor de 1 millón de euros. Una vez que se agota el crédito, el Gobierno de Castilla-La Mancha convoca nuevamente en agosto de 2022 para llegar al 100% de las mujeres víctimas que se habían quedado sin ayuda por agotamiento de crédito y destina en esta nueva convocatoria un total de 1,12 millones de euros y las ayudas pueden llegar hasta el 100% del alquiler.
Con motivo de la irrupción de la pandemia por covid-19, se aprueba una resolución por la cual se concede a las familias con dificultades económicas arrendatarias de viviendas propiedad de la Junta una moratoria en el pago del alquiler. Dicha moratoria contemplaba los meses de duración del estado de alarma con la posibilidad de prórroga durante los cuatro meses siguientes a su finalización. Además, se concede un plazo de tres años para la progresiva devolución de las cuotas adeudadas. Por otro lado, se ha aplazado el pago de la renta mensual a aquellas personas que lo realizan en metálico de manera física.
Por otro lado, en 2020 se convoca una línea de ayudas para el pago de la renta arrendaticia de la vivienda habitual para personas en situación de vulnerabilidad económica a causa del covid-19 que cubre un máximo de 6 mensualidades con una cuantía máxima de 650 euros al mes. Además de emplearse para pagar la renta del alquiler, la ayuda se puede destinar al pago de los prestamos ICO puestos a disposición por el Gobierno de España. Estas ayudas se resuelven por valor de más de 2 millones de euros beneficiando a 1.138 familias. En esta misma dirección, en junio de 2021 se realiza una segunda convocatoria de ayudas al alquiler en esta misma línea, con un presupuesto de 1,4 millones de euros.